sábado, 16 de enero de 2016

Web 2.0 and Second Language Learning

 

Since the beginning of civilisation both men and women have joined up with other human beings in order to form social groups or organisations according to their interests, needs and behavioural patterns in relation to certain standards and values that lead them to the achievement of a specific goal or objective. Until recently there were geographical borders that limited the spatial and temporal context in which social interaction took place. However with the development of ICTs, such boundaries have been erased. It has enabled many people around the world to know each other in a dynamic environment that promotes cultural exchange.
Under such conditions of human development, countless communicative exchanges that generate new ways to create, distribute, and manipulate information, emerge every day; processes that empower people to share their particular view or understanding of the world. Therefore, audio-visual and interactive media have allowed the re-conceptualization of cultural identity and civic participation. That is why teaching and learning processes need to be integrated with the digital tools that ICTs offer in order to bring about changes that improve educational system through communication of knowledge which is constructed by students and teachers when experiencing things and reflecting on them. In this regard, David de Ugarte says: “Information, technology, and creativity became increasingly important for production value.”
Thus, it can be said that the integration of ICT into classroom teaching involves the formation of human beings who are able to use their knowledge to create, either new or improved, products and services that assert their cultural identity and give meaning to those new ways of communication.
The events or conditions described above find their support in the development of a new digital society, the information society. Consequently, traditional educational paradigms have changed and there are new ways of carrying out teaching and learning processes. On this subject, UNESCO (2003) says:
By breaking through the constraints of space and time, ICTs can in principle allow learning anywhere and at any time, making them a supremely powerful lever for educational change. For many educational experts, new digital technologies are making a learning revolution possible by enabling children to become more active and independent learners through the newfound opportunities for collaborating on projects across frontiers and cultures, learning from one another, and accessing a wide range of information. In parallel, they are changing the role of the teacher, from that of an exclusive fount of knowledge to a guide helping students navigate through new information, inquire, make choices and solve problems. ICTs are also regarded as crucial to bringing about more democratic access to educational resources. (p. 27)
The goal of education, from this point of view, is not only to re-create, modify, distribute and manipulate facts and events that occur in reality but also to develop both basic thought processes (observation, attention, perception, imagination and creativity) and complex thought processes (conceptualization, comprehension, analysis, evaluation, synthesis, generalization, judgment, reasoning). In this way, students will be sure about how to interpret information and the way it fits into any cultural, economic, political and social context. As a result of those processes, students are able to transform information into resources in order to take effective action. Then we move from an information society to a knowledge society. In this connection, UNESCO (2014) states:
Societies whose citizens have high levels of skills and experience, and the capacity to absorb and use information to develop new products and services, are more likely to succeed in a world of increasing technological complexity. Knowledge Societies are better equipped to achieve the social equity, economic prosperity and environmental sustainability, which are the three core objectives of sustainable development and which also underpin the fulfilment of human rights. Knowledge is also of central importance for the sciences, and in social and cultural life, enriching human experience and contributing to intercultural dialogue and international harmony. (p. 18).
By knowledge is meant, according to Webster's Dictionary, "the fact or condition of knowing something with familiarity gained through experience or association." When a student incorporates new information into his previously existing structures or schema (assimilation) he modifies an existing schema or creates new schemas to deal with a new object or situation (accommodation). Through these processes of adjusting these mental structures (schemata) to cope with the environment (adaptation), a student develops his skills and abilities to evaluate, use and share information. When talking about digital environment, it must be taken into account that knowledge transfer requires the development of skills needed for understanding which application or virtual network (formal or informal) can be used to preserve knowledge, making it available to other users in such a way as to facilitate the creation of new products or services geared towards innovation.
When teachers and students make those things happen to get successful outcomes, innovative processes are achieved and new capabilities are generated so as to be part of competitiveness, which, as an intellectual and theoretical concept is still incomplete. One of these skills is digital competence. According to, Redecker, Ala-Mutka, Bacigalupo, Ferrari and Punie (2009):
Digital competence does not only comprise practical computer skills, but “involves the confident and critical use of Information Society Technology (IST) for work, leisure and communication”. In particular, individuals should be enabled to use IST to support critical thinking, creativity, and innovation. They need to develop a critical and reflective attitude towards available information, a responsible use of the interactive media, and an interest in engaging in communities and networks for cultural, social and/or professional purposes. Furthermore, they should “be aware of issues around the validity and reliability of information available and of the legal and ethical principles involved in the interactive use of IST”. (p. 25)
Today it is easier for anyone to create, upload and share information with Web 2.0 technologies because people are more connected than ever. Therefore these new forms of communication and obtaining information help people to understand the importance of learning a foreign language; moreover it improves personal and professional skills. When teaching and learning a foreign language through the use of ICT, co-operative and collaborative procedures are developed in a very constructive atmosphere that is open to continuous changes because knowledge is viewed as a dynamic process in constant change. In this connection, Kumar and Tammelin (2008) states:
A second important benefit derived from the use of ICT in a language classroom is based on the opportunities it affords for cooperation and collaboration with one’s peers. Language teachers all over the world are introducing myriads of ICT-enhanced language learning projects, including simulations, between their students and groups in other countries, thus widening the language learning perspective into that of learning about the cultural context of the language being used. Previously, students or classes would write letters or later even e-mails to each other. Today, using ICT they can ‘skype’ or chat online, where they can not only write to each other in real-time, but also see each other and speak to each other online. Students are thus able to write, read, speak, listen, and react to a conversation using ICT as part of the language learning process. They are motivated to communicate and collaborate with peers to produce common products, for instance, wikis. (p. 5).
Then, when any human being manages adequate actions in order to access the necessary or relevant data, they are developing their specific skills so that they make sense of new information. In so doing, they become familiarised with the knowledge they gain through experience or association and develop intellectual capital. Pedagogical condition that is essential in any school. In other words, it means that when knowledge is communicated, students can well demonstrates the understanding of someone or something, such as facts or information and provides school with a competitive advantage over others.
When teaching and learning processes are supplied with adequate resources, collaborative learning processes are allowed. As a result of that, it is no longer about knowing what to learn and how to learn it but also to know where to find the necessary, relevant knowledge to learn. In this respect, Vittorio Midoro says:
In the knowledge society, literacy should take into account new needs and available technologies. Two new interrelated levels are built on the foundations of traditional literacy:
1) The capacity to operate in the world of digital documents, to tackle tasks and solve problems. As in a literate society, it is important to know how to read and write, but in the knowledge society it is also important to know how to produce and use digital documents.
2) The capacity to participate in the process of knowledge building. As in a literate society, it is important to be able to listen and speak but in the knowledge society it is also important to access, share and collaboratively produce knowledge. (p. 19)
It is in this context that it is developed the concept of web 2.0 as a social phenomenon that allows surfers of any virtual community use different applications and platforms to publish any content. However, people not only use these digital tools to publish contents but also to create virtual environments where they can interact digitally in order to let everybody make significant contributions that enrich their web browsing experience. So, when a teacher decides to use Web 2.0 applications in the classroom, it is not enough to use any of them (forums, microblogging, social networking, social bookmarking, social curation, wikis), he has to make students develop their digital competence to generate or publish content, to share it with other web users and to participate in a great digital conversation. It is for these reasons that Yun-Jo An and Kevin Williams (2010) say:
The new Web 2.0 culture encourages students to reuse and remix resources as well as create new knowledge. Students take an active role in learning, rather than passively receiving information from instructors. Web 2.0 has the potential to create more interactive and powerful learning environments in which learners become knowledge creators, producers, editors, and evaluators (Richardson, 2009). Downes (2005), who coined the term “e-learning 2.0,” described the evolution of online learning application from a “content-consumption tool, where learning is delivered,” to a “content-authoring tool, where learning is created.”
From this perspective, the use of digital tools in education constitutes a strategy that generates innovative processes; teaching and learning are reconceptualised in order to motivate students to generate changes and transform their environment, at all levels: personal, training or labour level. This has to happen, because students, as subjects who learn, are immerse in a material and symbolic culture. Many things they do carry symbolic meaning when looking for solutions to the problems they face every day as a result of their human development processes (biological, cognitive, moral, psychological, social). This is of great importance, because
Those who access Web 2.0 sites are not simply consumers (as they were of Web 1.0 sites), but they are prosumers (Ritzer, Dean, and Jurgenson 2012) of those sites, both producing and consuming the content… The prosumer is prominent on all the major sites (Facebook, Myspace, Wikipedia, Second Life, Flickr, eBay, Amazon), as well as blogs and many others aspects of the internet. Instead of simply and passively reading new stories written by others on Yahoo! or The New York Times website, more of us will be both creating blogs and reading, as well as commenting on, blogs written by others. Instead of merely watching videos created for the major TV networks, we will produce and watch the videos on Youtube. Rather than gazing at pictures produced by professional photographers, will download our on photos on Flickr while examining those downloaded by others. (Ritzer 2015: 92).

We can say that knowledge of new digital applications developed from the technological concept of Web 2.0 involves the development of digital skills so that all participants in the educational process, proactively and autonomously, learn to draw advantage of the extraordinary potential of Internet as a source of information, resources, teaching methods, collaboration and constant encouragement.

WEBOGRAPHY

An,Yun-Jo and Williams, Kevin. (2010). Teaching with Web 2.0 Technologies: Benefits, Barriers and Lessons Learned. Last accessed January 3, 2016, from http://www.itdl.org/Journal/Mar_10/article04.htm

De Ugarte, David. (n.d.). Emergence, Crisis, and Replacement of the Era of Decentralized Networks. Last accessed December 27, 2015, from http://p2pfoundation.net/Emergence,_Crisis,_and_Replacement_of_the_Era_of_Decentralized_Networks

Kumar, S. & Tammelin, M. (2008). Integrating ICT into Language Learning and Teaching - A Guide for European Institutions. Linz, Austria: Johannes Kepler Universität. Last accessed December 30, 2015, from https://www.academia.edu/235896/Kumar_S._and_Tammelin_M._2008_._Integrating_ICT_into_Language_Learning_and_Teaching_-_A_Guide_for_European_Institutions._Linz_Austria_Johannes_Kepler_Universit%C3%A4t

Midoro, Vittorio. (n.d.). Literacy for the Knowledge Society. Last accessed December 30, 2015, from http://ceur-ws.org/Vol-310/paper02.pdf

Redecker, C., Ala-Mutka, K., Bacigalupo, M., Ferrari, A., and Punie, Y. (2009). Learning 2.0: The Impact of Web 2.0. Innovations on Education and Training in Europe. Final Report. Last accessed December 30, 2015, from http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC55629.pdf



UNESCO. (2003). Education in and for the Information Society. Last accessed December 27, 2015, from http://portal.unesco.org/ci/en/file_download.php/60a203d894a4002ada6bc3e4232d6d5ceducation.pdf

UNESCO. (2014). Building Inclusive Knowledge Society. Last accessed December 27, 2015, from https://www.itu.int/net/wsis/review/inc/docs/ralfreports/WSIS10_ALF_Reporting-UNESCO.pdf

GRAMÁTICA DE ESPAÑOL PARA PROFESORES DE E/LE

 Introducción

Cuando una persona domina adecuada y apropiadamente las estructuras lingüísticas propias de una L2 / LE se le facilita el acceso a mejores oportunidades laborales y educativas, condiciones que le ayudan a mejorar su calidad de vida, a sentirse más seguro de sí mismo y a situarse en el universo, haciendo de éste su hogar, ya que mediante la comprensión de saberes y la adquisición de una acertada capacidad y/o habilidad comunicativa puede entender y hacer entender la manera cómo ve e interpreta el mundo que le rodea. Por ello, es fundamental que cada hombre y mujer domine adecuada y eficazmente las destrezas comunicativas porque cada día se interactúa con la realidad conociéndola y transformándola con el trabajo, a través de la exploración y valoración del contexto en el que se actúa y sólo mediante el lenguaje se pueden manifestar las ideas, conservarlas, analizarlas intercambiarlas y socializarlas.
Respecto al dominio de una competencia gramatical, Cassany et. al. (1994: 310) afirman:
Más allá del uso de la lengua y la comunicación no hay que perder de vista que la gramática ejerce otras funciones importantísimas. En primer lugar, la lengua es también un instrumento de pensamiento y de reflexión: es el instrumento que utilizamos para analizar y entender la realidad, para estudiar y aprender cualquier otra materia, para regular nuestra actividad… los conocimientos gramaticales forman parte del bagaje cultural que debe tener una persona… hay que saber distinguir entre un nombre y un verbo, una frase afirmativa y una interrogativa, o una carta y una instancia.”

  1. Análisis del texto
El objetivo de este análisis es determinar cuánto ha progresado una persona en el proceso de aprendizaje o adquisición de la lengua española como LE o L2. Es un análisis textual escrito de dos redacciones, una al iniciar el proceso de aprendizaje y otra producida cinco meses después de convivir en una ciudad hispanohablante.
Cabe aclarar que el escrito, desde el punto de vista de su macro y superestructura textual, corresponde a un diario. Como actividad de la lengua responde al ámbito de desarrollo personal y sirve para practicar fácilmente el contraste entre los tiempos verbales referidos al pasado.


1.1 Análisis del texto escrito en enero.
En este primer texto el estudiante demuestra algunas dificultades en el dominio de la conjugación de los diferentes tiempos verbales relativos al tiempo pasado, especialmente el tiempo pretérito perfecto simple (pretérito indefinido: “no saque muchas vacaciones por mi vida”, “el invierno pasado tuve que ir a Chicago”) para referirse a acciones en una unidad de tiempo ya concluida; y el pretérito imperfecto (“viajamos por la noche”, “entrámos la ciudad”) para expresar una acción pasada cuyo principio y fin no se tienen en cuenta. Observamos problemas lingüísticos como los siguientes:
(A) La segunda vez manejemos por la coche de Juan. Una acción en pretérito perfecto simple en la que el verbo no se conjuga correctamente: manejamos. Además se observa un uso inadecuado de la preposición por que no corresponde a alguna de sus funciones gramaticales y no existe concordancia en el uso del determinante femenino que acompaña a un nombre en género masculino.
(B) Aquí el primero problema empiezó. Una acción en pretérito perfecto simple en la que se le dificulta reconocer que la diptongación e > ie sólo aplica para el tiempo presente tanto en modo indicativo como subjuntivo. Lo correcto es conjugar el verbo en tercera persona con la raíz normal: empezó.
(C) Ni tampoco le gustó que los dos íbamos a viajar por la noche ni ibamos sin parar. El uso de la expresión verbal íbamos indica que sabe que debe describir la acción en pretérito imperfecto, sin embargo dicha función gramatical debe enmarcarse dentro del modo subjuntivo ya que a la primera acción en pretérito perfecto simple en modo indicativo (gustó) suele subordinarse una acción en modo subjuntivo en tiempo pretérito perfecto (fuéramos o fuésemos).
(D) Parecío como cada diez o quince minutos el padre tuvo mas y mas razones porque no debémos ir. Al escritor se le dificulta entender que en esta situación comunicativa el verbo parecer no se usa para indicar una acción que se realizó dentro de un período de tiempo terminado (pareció, pretérito perfecto simple) sino para describir una época pasada (parecía, pretérito imperfecto). En el segundo caso, nuevamente se observa que la persona se le dificulta comprender el proceso de diptongación de los verbos irregulares en la raíz e > ie: debíamos en lugar de demos. Nótese que existen indicios mínimos de comprender el proceso de acentuación en lengua española, al tildar la misma sílaba en la palabra equivocada como si lo estuviese haciendo con la correcta. Sin embargo, no diferencia la tilde diacrítica ya que considera la palabra mas como una conjunción adversativa y no como un adverbio de cantidad (más) que es la función gramatical que cumple en este caso.
(E) Pues nosotros manejámos a Chicago. Para describir una acción en progreso en tiempo pasado, es decir describir al sujeto realizando una actividad en algún punto del tiempo se debe usar el pretérito imperfecto, manejábamos; no se puede usar el pretérito perfecto simple ya que en ese momento de la situación comunicativa no se considera la acción dentro de una unidad de tiempo terminada.
(F) Cuando entrámos la ciudad el edificio donde obtuve el visado estuvo cerrado y nosotros caminámos por las calles. Se le dificulta comprender nuevamente al estudiante que el pretérito imperfecto describe épocas pasadas, el verbo estar se debe conjugar estaba en lugar de estuvo (pretérito perfecto simple). Hay un problema de generalización en lo relacionado con la acentuación de las formas verbales, ya que en las formas verbales correspondientes al pretérito imperfecto se tildan dichas acciones en la primera persona del plural: caminábamos, entrábamos, en las formas verbales pertenecientes al pretérito perfecto simple no se les marca acento ortográfico: entramos, caminamos. Condición que se refleja igualmente en el siguiente enunciado: “Nosotros pasámos unas horas aquí y nos relajámos.” También se evidencia la ausencia de la preposición a en la frase “entramos ciudad” para indicar complemento de la acción del verbo.
(G) El primer piso hubo tiendas de los jovenes, el segundo de los adultos y viejos, el tercer de los niños y cosas raros y piso cuatro hubo lugares de comer. Nuevamente se percibe la dificultad del escritor para comprender que no describe una situación temporal que tuvo un inicio y un fin durante la ejecución de la acción, sino una acción pasada cuyo principio y final no se tiene en cuenta: había tiendas. Otros errores gramaticales presentes en este enunciado son: (a) uso de la preposición de equivalente a para, en este caso tienda de los jóvenes indicaría pertenencia en lugar de indicar una finalidad, que en este caso se refiere a un lugar físico: tienda para jóvenes, adultos y niños, lugar para comer; (b) no hay semejanza entre los accidentes gramaticales del sustantivo (género femenino) y el adjetivo que lo acompaña (uso de un sufijo para señalar género masculino); (c) en cuanto al uso de los determinantes numerales, para determinar la extensión del sustantivo, se debe elegir en el caso señalado un determinante numeral ordinal: cuarto piso.
(H) Manejámos por unos munutos y una rueda se perdió aire. Se evidencia nuevamente el problema de generalización respecto a la acentuación ortográfica en la primera persona del plural. Es inadecuado el uso de se, no corresponde a ningún valor reciproco, reflexivo o pronominal, junto al verbo perder. Debe omitirse en la expresión verbal y tildarse apropiadamente la palabra: perdió. Así mismo, escribió incorrectamente la palabra minutos.
(J) Tuvimos que parar y usa “fix-a-flat” y esperar que pudamos continuar manejar. El escritor comprende la irregularidad verbal por debilitación (o > u), sin embargo la conjugación verbal no es la adecuada y no corresponde a ningún tiempo. Para expresar el matiz de deseo que quiere significar, lo adecuado es usar el pretérito imperfecto de subjuntivo: pudiéramos o pudiésemos. Se aprecia también el uso de una expresión extranjera para referirse a una llanta de repuesto. Se halla otro error en el uso de las formas no personales del verbo, se usa el infinitivo cuando lo correcto es usar el gerundio para indicar simultaneidad en la realización de las acciones: pudiésemos continuar manejando.
1.1.1 Nivel de referencia según MCER
Teniendo en cuenta la capacidad del escritor para comunicar sus emociones, ideas, pensamientos y sentimientos en lengua española como L2 / LE se puede decir que su nivel de dominio del idioma se halla en el nivel de usuario básico A2 (Plataforma), ya que su producción textual se ajusta a los siguientes descriptores ilustrativos:
(a) Soy capaz de escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a mis necesidades inmediatas.
(b) Utiliza algunas estructuras sencillas correctamente, pero todavía comete, sistemáticamente, errores básicos
(c) Es capaz de enlazar grupos de palabras con conectores sencillos tales como «y», «pero» y «porque».
(d) Escribe descripciones muy breves y básicas de hechos, actividades pasadas y experiencias personales.
1.2 Análisis del texto escrito en mayo.
Cinco meses después de haber escrito el primer texto para narrar sus experiencias de vida en un país hispanohablante, la escritora del texto demuestra un notable dominio de la lengua española, sin embargo aún persisten algunas mínimas deficiencias en los procesos de redacción, a saber:
(a) Llevaba mucho tiempo con un amigo mio, quien era de San Sebastián. El se llamó Iker. Uso incorrecto de las formas verbales era y llamó para referirse a verdades intemporales, lo apropiado es usar las formas del tiempo presente. Elixabete Areizaga (s.f.: 23) afirma que dicho tiempo verbal se usa también para describir personas, intención comunicativa que se cumple en el enunciado que se analiza. Nuevamente se evidencia la falta de comprensión en el uso de la tilde diacrítica, usa la palabra el en función de determinante, en lugar indicar sustitución de un nombre: él.
(b) Entonces le dije que tuvo que probarla. Lo correcto es usar la forma verbal del pretérito imperfecto para indicar simultaneidad con un momento anterior: tenía.
(d) Antes de empezamos a cenar le pusó muchísimo aciete de oliva encima de la ensalada… La frase antes de va seguida por un verbo en infinitivo, no un verbo conjugado. Generaliza las normas de acentuación de palabras agudas a todas los vocablos terminados en vocal, razón por la que acentúa la forma verbal pusó. Invierte las vocales en el diptongo ei.
(e) Yo lo bebí con mas limón. Persiste en problemas de comprensión y asimilación en sus estructuras cognitivas del uso de la tilde diacrítica, no se puede usar mas para indicar oposición, contraste sino más para señalar cantidad.
1.2.1 Nivel de referencia según MCER
En este segundo texto la escritora ha mejorado su capacidad para comunicar sus emociones, ideas, pensamientos y sentimientos en lengua española como L2 / LE, demuestra haber mejorado su dominio de las propiedades textuales: coherencia, cohesión, corrección o gramática y presentación. En consecuencia, su nivel de dominio del idioma se halla en el nivel de usuario independiente B1 (Umbral), ya que su producción textual se ajusta a los siguientes descriptores ilustrativos:
·         Soy capaz de escribir textos sencillos y bien enlazados sobre temas que me son conocidos o de interés personal.
·         Tiene un repertorio lingüístico lo bastante amplio como para desenvolverse y un vocabulario adecuado para expresarse, aunque dubitativamente y con circunloquios, sobre temas tales como su familia, sus aficiones e intereses, su trabajo, sus viajes y acontecimientos actuales.
·         Es capaz de enlazar una serie de elementos breves, diferenciados y sencillos para formar una secuencia lineal de ideas relacionadas.
·         Escribe textos sencillos y cohesionados sobre una serie de temas cotidianos dentro de su campo de interés enlazando una serie de distintos elementos breves en una secuencia lineal.
·         Escribe relaciones de experiencias describiendo sentimientos y reacciones en textos sencillos y estructurados.
·         Es capaz de escribir una descripción de un hecho determinado, un viaje reciente, real o imaginado.
·         Puede narrar una historia.
1.3  Análisis desde el punto de vista de la lingüística textual
Desde el punto de vista del análisis textual se puede afirmar que la cantidad de información que se presenta responde al propósito del emisor y se ajusta al tipo de mensaje que se comunica.
Las ideas del texto escrito en enero están subdesarrolladas, no se expresan en forma completa y se entienden porque, como receptores, se formulan hipótesis para reconstruir su significado; mientras que las ideas del texto escrito en mayo están completas, se comprenden sin la ayuda de ninguna otra información.
En el primer texto se desarrollan las ideas en un solo párrafo, mientras que en el segundo texto se agrupan las oraciones de acuerdo a una idea temática y se elabora un párrafo de introducción y un párrafo de desarrollo con una cláusula, al final, que resume la experiencia vivida por la escritora en algún momento de sus vacaciones.
En el uso de las estructuras gramaticales para asegurar mecanismos de cohesión textual se identifican las siguientes dificultades:
·         Usar de sinónimos o expresiones sinónimas para evitar repeticiones y señalar relaciones anafóricas: (a) Cocinó una tortilla de patata porque él sabía que me encantaba la tortilla de patata. También cocinó… (b) comí un trozo de patata cruda. Por eso él asustó, nunca había comido patata cruda… Probó la patata cruda…; se evidencia, de esta manera, una falta del dominio del léxico de la lengua española.
·         Emplear de los tiempos verbales adecuados (tiempos en pasado del modo indicativo) en el primer texto para expresar su mensaje de forma adecuada, ya en el segundo texto mejoró notablemente, se nota una interrelación gramatical entre las formas verbales que usa para describir sus vivencias.
·         En el texto de comienzos de año se usan los marcadores textuales básicos (pero, porque, y), repertorio que amplia en el texto escrito en mayo al usar conectores temporales que permitan organizar mejor las acciones para describir las acciones, los eventos en el orden cronológico más apropiado.

Conclusión

En la actualidad las personas tienen la posibilidad de movilidad a través del mundo, ya sea por motivos laborales o de estudio, lo cual promueve la oportunidad de aprendizaje de una lengua, es por ello que dentro de los procesos de aprendizaje la gramática se convierte en una parte vital de estudio con el fin de fortalecer la práctica a nivel escrito y oral del español como lengua extranjera.

Como docentes  cumplimos un rol específico para acercar a los estudiantes tanto al idioma como a la cultura; hay que  tener en cuenta en este proceso que existen  dialectos que poseen características específicas de la cuales hay que hablares y tener en  cuenta durante el proceso de enseñanza y aprendizaje en un  contexto de interculturalidad , por eso se deben generar acciones que permitan la interacción en búsqueda de una práctica efectiva, debido a que en principio se da a los estudiantes herramientas gramaticales pero el buen empleo de estas no es inmediato sino hay apoyo o una actitud sicolingüística positiva frente a  la adquisición de L2 o LE  , es un proceso paulatino que requiere la supervisión por parte del profesor además es importante descartar que no existan problemas neuropsicológicos  que afecten la adquisición o producción oral o escrita del  lenguaje.

La gramática como herramienta permite la práctica en la comunidad donde se encuentre el aprendiz, así como la interacción que lleva a un proceso de mejora continua guiada por el docente que acompaña, como persona responsable de orientar e indicar las falencias y las acciones correctivas para el estudiante utilizando ejercicios prácticos donde puede interactuar con sus compañeros. Es por eso que el trabajo conjunto permite la superación de dificultades específicas, al mismo que tiempo que los involucra en dentro de una cultura. Claro está que hay que reforzar los vacíos que el estudiantes  poseen con respecto a  los aspectos gramaticales de L1 para que comprendan las de L2 o LE.
  
Bibliografía

CASSANY, D., LUNA, M. y SANZ, G. (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Editorial Graó. (Colección El Lápiz).

Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencias para lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: MECD – Anaya.

Comunicación y adecuación pragmalingüística

Introducción

La comunicación es un proceso mediante el cual unos sujetos intercambian información de acuerdo a un contexto y unas circunstancias determinadas en las que se lleva a cabo el acto comunicativo. Por lo tanto, el presente análisis nos permite identificar y comprender cómo sucede la comunicación en un fragmento de la película “Los lunes al sol”, cuya duración es de 3:09 minutos, en relación con los aspectos lingüísticos, pragmáticos y sociolingüísticos presentes en las distintas situaciones de comunicación que se muestran en las diferentes escenas.
Teniendo en cuenta los componentes de la comunicación, se evidencia como en los diferentes contextos en los que se desarrollan las escenas a analizar ciertas expresiones lingüísticas permiten identificar rasgos propios de la cultura y la sociedad en que suceden los hechos. Condiciones de la comunicación que refuerzan la estructura discursiva y facilitan el análisis que se propone en este trabajo.
Se puede entonces, afirmar que cada día como hombres y mujeres interactuamos con la realidad conociéndola y transformándola con nuestras acciones, nuestro trabajo, a través de la exploración y valoración del contexto en el que actuamos y sólo mediante el lenguaje podremos manifestar nuestras ideas, conservarlas, analizarlas intercambiarlas y socializarlas. En este sentido, conocer, comunicar e interactuar, como lo propone Jesús Arzamendi, “se integran en un proceso sin solución de continuidad: en las diversas interacciones se crean convenciones cuya utilización nos permite comunicarnos y, al mismo tiempo, procesar nuestros conocimientos.”[i]

1. Análisis del proceso comunicativo
Durante los 3:09 minutos del fragmento de la película “Los lunes al sol”, se muestran tres escenas:
·         Escena 1: Santa, su abogado, los abogados demandantes y el juez en el tribunal o sala de audiencias.
·         Escena 2: Santa y su abogado fuera del tribunal, en un pasillo en el edificio de la corte.
·         Escena 3: Santa y sus amigos en un bar.
En ellas los personajes de la película siempre conversan, se valen del lenguaje oral para comunicar su manera de ver e interpretar el mundo que les rodea. Por consiguiente, esta situación de comunicación se caracteriza, de acuerdo con Calsamiglia y Tusón (1999: 30), por:
·         La participación simultánea: los interlocutores construyen sus mensajes con base en unas intenciones comunicativas determinadas y de acuerdo a las circunstancias culturales, económicas, políticas y sociales que determinan su conocimiento del entorno. Ellos siempre están intercambiando sus roles comunicativos, es decir, de emisor pasa a ser receptor y viceversa. Tómese como ejemplo el intercambio entre el abogado de la defensa y el juez. Inicialmente, el abogado de la defensa es el emisor y enuncia su alegato de defensa del cliente. En su discurso de defensa usa formas imperativas indirectas (lo que esta defensa quiere que se tenga en cuenta es el contexto de conflictividad laboral en el que se desarrollan los hechos… se le pide la indemnización de mi cliente) acompañada intencionalmente por elementos afectivos (lamentables enfrentamientos entre los trabajadores y la fuerza pública) para llamar la atención del juez. El juez en su condición de destinatario o receptor de la información objeta los hechos descritos en relación con la farola y en un tono de voz sugestivo asume la condición de emisor y pregunta por el grado de culpabilidad de la farola. El jurista en calidad de receptor manifiesta estar de acuerdo con el magistrado y le indica que aquella estaba mal puesta.
·         La presencia simultánea: Los interlocutores al compartir el mismo contexto comunicativo se ubican en un espacio determinado dentro de unos límites temporales que permiten que el mensaje que se construye como sujeto emisor se construya específicamente a un sujeto receptor. De esta manera el éxito en la comunicación depende también del conocimiento de las circunstancias que delimitan el proceso comunicativo. En este caso, los alegatos de acusación y defensa se basan en un mismo hecho, la destrucción de la farola, que ha acontecido como consecuencia de unos hechos temporales (despido de empleados y manifestaciones en contra de lo sucedido) en un espacio determinado (a ocho metros del portón principal de astillero).
·         Relación interpersonal: las acciones en las tres escenas giran en torno a Santa, quien es un empleado de una empresa privada. Sus interlocutores tienen una relación directa (abogado que habla en su defensa y amigos que escuchan sus frustraciones frente al sistema legal laboral) e indirecta (la parte acusatoria, los abogados que buscan el pago de los daños causados) con él. Todos ellos son adultos y deben tener más de 35 años.
1.1  Los Participantes
Como se ha dicho los sujetos que participan en este proceso de comunicación son adultos que hacen uso de su memoria permanente para recordar los hechos que han ocasionado la celebración del juicio. Gozan de un buen estado de salud física y mental que les permite centrar su atención en los hechos comunicados.
Las condiciones externas que caracterizan el intercambio comunicativo entre los interlocutores se caracterizan por:
·         Las buenas condiciones físicas de cada sujeto les permite articular con claridad los sonidos del discurso. En cuanto a las condiciones del ambiente se percibe la presencia de ruido mínimamente audible al inicio de la primera escena, a saber: en el mismo momento en que uno de los abogados de la parte acusatoria expone los hechos pasa y organiza las hojas del folio que revisará el juez. En el pasillo se produce algún signo de interferencia, se observa mucha gente en el interior del edificio de la corte. Lo mismo ocurre en la tercera escena, la atención al programa de televisión interfiere con la situación de comunicación que quiere plantear Santa en relación con los hechos sucedidos en la corte.
·         Las condiciones sociales en la primera escena manifiestan relaciones jerárquicas entre los interlocutores: un juez – tres abogados – un cliente. Y entre estos últimos de oposición (dos de acusación – uno de defensa). Esta jerarquía jurídica connota cierta distancia entre los participantes, cada uno en su lugar sin llegar a tener contacto físico. Inicialmente la unidad de análisis es una unidad monologal en la que cada parte del juicio expone los hechos, determinando mecanismos heteroselectivos, es decir, una vez que los abogados de la parte acusatoria terminan de decir sus alegatos ceden el turno al abogado de la defensa quien es el único autorizado para intervenir y manifestar su discurso en favor del acusado. Luego se pasa a una unidad dialogal en la que el juez intercambia información con el jurisconsulto defensor, también usando mecanismos heteroselectivos. Esta unidad dialogal se organiza a través de varios pares adyacentes, a saber:
1.    Juez: Pero, la farola no tenía culpa de nada. (Implica valoración). Abogado: Eso es verdad señoría (acuerdo), pero estaba muy mal situada (negación).
2.    Juez: Quiere decir que la culpa de lo sucedido es de quien puso la farola ahí (valoración, pregunta indirecta). Abogado: Tal vez, eeeeee… En parte podría entenderse así, su Señoría (aceptación).
3.    Juez: Es la tercera vez que nos vemos en esta sala, ¿a cuánto asciende la indemnización que se le pide a su defendido? (Pregunta). Abogado: eeeeee… ocho mil pesetas, Señoría. (Respuesta esperada)
Las distintas intervenciones del juez ponen en aprietos al abogado defensor quien constantemente titubea y usa un tono de voz lento o entrecortado, manifestando un rechazo al contacto social con aquél y sus ideas. Cabe anotar que en esta sala de audiencias no hay público, tal vez no es del interés social saber lo que allí sucede.
·         Las condiciones sociales en la segunda escena mantienen la relación vertical entre abogado – cliente, notándose cierta hostilidad en el trato mutuo, ya que por ser la tercera vez que el caso va a la corte el abogado siente que el caso no tendrá otra solución que pagar la indemnización por valor de 8.000 pesetas a lo que el acusado se rehúsa porque no tiene el dinero para hacerlo. Fue un intercambio rápido de información, también heteroselectivo, en el que la presión psicológica por terminar el juicio afecta la conducta del jurista pues los alegatos presentados no surtieron mayor efecto en la figura del juez, además de considerar las consecuencias de presentarse por cuarta vez sin una razón convincente y eficaz. Situación que comunica en un tono de enojo, enfado. Por ello se marcha del tribunal dejando casi con la palabra en la boca a su defendido.
Por otra parte, se puede indicar que en estas dos primeras escenas los roles que se asignan a los interlocutores son roles elegidos impuestos por la presión social (jueces, abogados, empleados).
·         En la tercera escena se percibe una relación horizontal entre los cinco sujetos (cuatro hombres y una mujer) y Santa. Sin embargo, la conversación que intenta comenzar Santa no parece ser de su interés personal o social, demostrando poca empatía ante el sentimiento de frustración que expresa porque se ve obligado a cumplir con la pena impuesta. En esta situación de comunicación, predomina el mecanismo autoselectivo. Santa con un ritmo de voz fluido y moderado empieza a hablar con el deseo de establecer contacto interpersonal, para buscar una reacción verbal o no verbal de parte de ellos: “No es que sea cara o barata, Rico (éste le mira), joder. Para ti es barata, correcto; para mí no... Jose, ¿es feo o o es guapo?” – Pues depende también, a su mujer igual le gusta. – Rico. Este turno de habla reactivo cumple con el turno de habla iniciativo propuesto por el primer interlocutor. Por lo tanto es una respuesta preferida. Sin embargo, al preguntar el acusado por el valor de las 8.000 pesetas no hay un reconocimiento del mismo LAT entre los interlocutores. Uno de ellos, Lino, lo mira sin entender y le pregunta si el valor que pide lo quiere en Euros, a lo que Santa le responde que en pesetas, entonces ese interlocutor se encoge de hombros y le expresa que son las mismas ocho mil pesetas. Para Santa está es una respuesta no preferida que da lugar a pausas largas pues sus interlocutores no entienden el valor moral que éste le da a dicha cantidad de dinero. Por lo tanto, en esta última escena se produce una conversación coloquial periférica porque a pesar de que la comunicación es entre iguales no se comparten experiencias comunes. En esta escena los roles son circunstanciales: Santa es un sujeto que se siente desilusionado y frustrado por el sistema jurídico que lo juzga, mientras que el dueño del bar y los otros conocidos por él demuestran ser insensibles ante la preocupación que le agobia. Esta presión económica por cumplir con la indemnización es el común denominador de las tres escenas.
1.2  El Canal y el Contexto
Los lugares en los que ocurren las distintas situaciones comunicativas determinan las relaciones culturales, políticas y sociales entre los participantes.
En la primera escena la distribución del espacio responde a los rituales jurídicos que determinan el estereotipo comunicativo de tipo judicial, que se puede representar visualmente de la siguiente manera:

Secretario
Juez







Ministerio
Publico
Defensa



Acusado


Este orden responde a una organización política y social en la que el juez desde su estrado puede vigilar de manera minuciosa todo lo que sucede en el tribunal, controlando cualquier movimiento que no sea dócil y útil durante el juicio. Ello se puede evidenciar cuando el juez ve a Santa repetir susurronamente la palabra “muchos” y la expresión “esto está puto”. Así mismo le ve colocar sus brazos abiertos en forma de jarra, entonces reconoce que la actitud del acusado es de hostilidad, ya que al apuntar sus codos hacia los demás indica que no quiere compañía, que está enfadado y conteniendo su agresividad. En consecuencia, el juez lo mira fijamente, desde su estrado, tratando de interpretar sus intenciones.
            En este contexto de interacción se maneja una distancia social que obliga a los participantes a ser cautos en el manejo del tiempo. Éste se debe usar para estructurar el discurso en los momentos adecuados tal como lo exigen las normas de etiqueta y protocolo en la corte. Por ejemplo, hablar pausado es una cualidad esencial para facilitar el trabajo del secretario en la corte, quien se encarga de llevar un registro escrito de las intervenciones de los hablantes.
            En la segunda escena aunque los interlocutores se encuentran aún en el edificio de la corte, la escena transcurre en uno de sus pasillos. Este es un espacio habitual que determina un espacio personal entre abogado y cliente. El ritmo en el hablar de los interlocutores es rápido, en consecuencia ambos hablan aceleradamente con un registro tonal alto y un aumento en la intensidad de la voz, mostrando el acusado su enfado y el abogado su impaciencia. En el abogado esta impaciencia se puede explicar mediante el hecho de que esta actividad monocrónica (inversión de tiempo en hacer una sola cosa) afecta la flexibilidad de su sistema policrónico (dedicación de su tiempo a hacer varias tareas simultáneamente). El hecho de que sea posible que vayan a juicio por cuarta vez parece quitarle tiempo para cumplir con sus otras tareas. Entonces, es posible que la superposición de los dos sistemas temporales le genere estrés pues puede estar desatendiendo algunas de sus obligaciones.
En la tercera escena el bar es un espacio habitual de interacción y como tal genera distancias personales entre los interlocutores. El hecho de que en esta situación de comunicación predomine un mecanismo autoselectivo para organizar los turnos de palabra hace que la velocidad con la que responde a Santa sus interlocutores sea lenta, indicándole que tristemente debe acatar la decisión del sistema judicial y pagar las 8.000 pesetas de indemnización por daños causados sobre bienes patrimoniales que le exige la parte acusatoria. Ello hace que el ritmo con el que sucede la comunicación sea incómodo para sus compañeros de labores, pues no les interesa mucho prestar atención a su mensaje sino estar atentos a lo que sucede en el programa de televisión. La presencia de esta interferencia en el proceso puede ocultar el hecho de que ellos posiblemente se identifiquen con las ideas que aquél les quiere comunicar, sin embargo, la presencia de estos ruidos impiden el éxito en la comunicación, lo cual se logra porque al final de la escena uno de los interlocutores afirma: “Tiene que ser la hostia salir en la tele, presentar un programa, ¿te imaginas?”
En todos estos contextos el canal usado para asegurar el proceso comunicativo es el bucal-acústico (habla) y corporal-visual (uso del cuerpo para comunicarnos).
1.3  El Código
Para que exista un proceso de comunicación los interlocutores intercambian información el mismo código lingüístico oral, palabras en idioma español. Sin embargo este código cambia sus formas para transmitir el mensaje de acuerdo con el lugar específico del ámbito público en que se comunican las personas, a saber:
·         Sala de audiencias: se usa un código más elaborado ya que exige de los abogados representantes de las partes en el juicio una elaboración previa que garantice la existencia de una relación patrimonial forzosa entre las partes. Al respecto Calsamiglia y Tusón (1999: 28) afirman:
“Una conferencia, un sermón, un discurso inaugural, por ejemplo, requieren un alto grado de preparación, de elaboración e incluso, muchas veces, exigen el uso de la escritura (el apoyo de un guión, de unas notas, etc.). Llegar a dominar esas formas de hablar no es sencillo y por eso el desarrollo de la competencia comunicativa oral es también parle de la educación lingüística, y lo es desde antiguo.”
·         En el pasillo en el edificio de la corte y en el bar: se usa un código más personal que acerca a los interlocutores en su mundo de conocimientos, su mundo de la vida. No se restringe al respeto de las reglas normativas, se repite la información, se regresa a un punto anterior en la conversación, entre otros aspectos característicos.
El uso de ese código lingüístico genera creencias y pautas de conducta que identifican a un grupo social determinado. Al respecto Umberto Eco en su Tratado de Semiótica General (1977: 58) afirma: “La cultura por entero debería estudiarse como un fenómeno de comunicación basado en sistemas de significación.” En este sentido, Santa con sus acciones muestra que hay que luchar contra el sistema económico que oprime y determina que hay un límite para la edad laboral y económicamente productiva del ser humano, dicho sistema desconoce sus derechos a ser respetados y valorados como seres sociales e individuales. Él y sus compañeros son seres humanos, tienen derecho al trabajo. Así mismo, la desigualdad jurídica a la que se ve sometido (pagar una indemnización de 8.000 pesetas a la antigua empresa para la que trabajaba por haber roto una de sus farolas) restringen sus condiciones particulares de vida para ser feliz y limitan su posibilidad de seguir construyendo su plan de vida y de determinarse según sus características (vivir bien) en beneficio de su integridad física y moral (vivir sin humillaciones).
2      Análisis a partir de la CNV y la comunicación lingüística
La palabra hablada, código de comunicación oral, se acompaña de la comunicación no verbal, a través de sus códigos alternativos y complementarios, como vehículo de la comunicación de emociones y sentimientos de los hablantes.
            En la primera escena Santa mueve todo su cuerpo. Su mirada es cortante, distante e insistente, dirigida al juez y a su abogado defensor de manera alternativa. El continuo movimiento de su cabeza, sus manos y pies demuestra preocupación por el veredicto del juez, quien no se deja convencer por los argumentos del su apoderado. El juez cruza sus brazos en signo de determinación para confirmar lo que se ha dictaminado, el pago de la indemnización. El cuadro se cierra con la mirada inquisidora de Santa que no puede creer que por tercera vez el sistema falle en su contra.
            En la segunda escena Santa conserva su mirada inquisidora, hosca hacia su abogado porque no ha logrado convencer al juez y le angustia el hecho de tener que cumplir con el pago de un dinero que no tiene porque es un desempleado. Ante ello, el jurisconsulto le mira desafiantemente, conminándole a pagar el dinero.
3      Análisis desde el punto de vista semántico, pragmático y sociolingüístico
En general se puede señalar que el éxito del acto sémico entre los interlocutores se debe a su capacidad para codificar y descodificar el mismo mensaje. La ruptura en el proceso de comunicación se percibe en la última escena. El desajuste en la valoración de los elementos materiales, la valoración moral de las 8.000 pesetas, lleva a los interlocutores de Santa a considerar que está equivocado en cuanto a la atribución económico-moral que asigna a esa cantidad de dinero. En consecuencia, se viola el principio de cooperación, propuesto por Paul Grice, porque:
·         Dice algo que no es susceptible de comprobación, como prueba que moralmente el valor material de las 8.000 pesetas es superior a la cifra económica que en sí misma ella representa. (principio de calidad)
·         La información que comunica no es relevante en la situación de comunicación. A ellos les interesa más estar atentos a los hechos que se presentan en el programa de televisión que comprender su estado de ánimo de frustración. Por eso, las respuestas cortas y en tono de tristeza. (principio de relación)
Ahora bien, se confirma mediante este análisis que los enunciados expresados por los diferentes interlocutores no sólo se usan para decir algo sino también para realizar acciones. Por ejemplo, al enunciar su alegato de defensa el abogado usa una secuencia gramatical estructurada con un sentido determinado (acto locutivo) expresada en actos representativos, es decir, afirma, constata, describe, explica los hechos sucedidos (acto ilocutivo) para que el juez tenga en cuenta el contexto de conflictividad laboral en el que se desarrollan los hechos con el propósito de evitar que su cliente pague los daños causados al interés patrimonial de terceros o disminuir la cuota de pago del mismo (acto perlocutivo).
3.1  Adecuación
Los elementos textuales son adaptados con facilidad por los interlocutores, de modo que sus registros lingüísticos se adecuan a las situaciones discursivas que se muestran en el fragmento. El texto es adecuado, apropiado y oportuno en las situaciones de comunicación; incluso cuando se produce la ruptura de comunicación que se mencionó anteriormente se guarda coherencia entre la visión del mundo de Santa y la de sus compañeros, al fin y al cabo ellos también han sido despedidos, el punto de ruptura se halla en que no quieren pensar en su vida futura sino en disfrutar de su programa de televisión, por eso las respuestas cortas, con un dejo de tristeza.
Téngase en cuenta que: “La coherencia no exige necesariamente coincidencia con el conocimiento que los interlocutores tienen del mundo real, en el que se produce el discurso; puede coincidir con el que tengan de un mundo imaginario, creado por el mismo discurso.[ii]
3.2  Variaciones diatópicas
A lo largo de toda la conversación se evidencia el uso de las variantes dialectales del español en España, sin embargo, en el discurso no hace referencia a un lugar específico.
3.3  Variaciones diafásicas
En la producción textual de los interlocutores se reconoce el uso de un registro formal en cuanto se reconocen las relaciones jerárquicas que establece el sistema judicial, que lentamente se vuelve informal en el registro tanto del abogado como del cliente en el pasillo de la corte, existe un nivel de confianza entre ambos que los lleva a usar algunas expresiones coloquiales; para llegar finalmente al uso de un registro auténticamente coloquial en el que los hábitos de cada hablante producen numerosos idiolectos.
3.4  Las pausas y los silencios
Tanto unas como otros son cortos, sin embargos las pausas en la comunicación señalan el carácter reflexivo de los hablantes frente a los actos de habla producidos, mientras que los silencios confirman el contenido de los enunciados comunicativos que se intercambian.
Conclusión
Después de haber analizado los diferentes sistemas de signos que contextualizan el proceso de comunicación se puede afirmar que el comportamiento lingüístico es fundamental para el proceso de interacción entre seres humanos, sin importar a que cultura pertenezca, ya que ayuda a construir una cosmovisión, a través de la cual se conoce y se piensa la realidad. Dicha conducta se ve afectada y enriquecida al mismo tiempo por los sistemas de comunicación no verbal, que varían de una cultura a otra, haciendo más compleja la interpretación del proceso que llamamos comunicación.
Anexo 1
Transcripción
Escena 1
Abogado A (parte acusatoria): (hojea los documentos para organizar el folio que entregará al juez que lleva el caso) Y de acuerdo con la resolución adoptada por la Sala Tercera de este Tribunal se declaraba al acusado culpable, condenándole al pago de la indemnización que reclama la parte demandante por la ruptura de la farola modelo Urban Swingline 270, situada a ocho metros del portón principal del astillero.
Abogado D (de la defensa): Y así quedó entendido en su momento señoría eso no se discute, lo que esta defensa quiere que se tenga en cuenta es el contexto de conflictividad laboral en que se desarrollan los hechos, que fue ese cierre patronal y el despido de 200 trabajadores, entre ellos mi defendido (señalando al acusado), lo que hizo que él mismo junto con otros muchos (solapamiento: el acusado repite la palabras muchos en un tono susurrante) participaran en la movilizaciones de protesta que todos conocemos y que concluyeron con lamentables enfrentamientos entre los trabajadores y la fuerza pública (solapamiento: el acusado atrae la atención del juez quien lo mira fríamente por la expresión que nuevamente susurra, pero que alcanza a ser audible: “está puto). Definir por tanto el contexto donde se desarrollan los hechos, por los que hoy se le pide la indemnización a mi cliente.
Juez: Pero, ¿la farola no tenía culpa de nada?
Abogado D: Eso es verdad señoría, pero estaba muy mal situada.
Juez: Quiere decir que la culpa de lo sucedido es de quien puso la farola ahí.
Abogado D: Tal vez… En parte podría entenderse así señoría.
Juez: Letrado es la tercera vez que nos vemos en esta sala, ¿a cuánto asciende la indemnización que se le pide a su defendido?
Abogado: eee...(revisando sus folios) Ocho mil pesetas señoría.
(Solapamiento: el acusado con una mirada distante y lánguida repite el monto de la cifra: Ocho mil pesetas, ocho mil).

Escena dos
(Fuera de la sala de audiencias, en un pasillo del edificio de la corte que lleva a la salida del mismo)
Cliente: Pero, ¿cómo las voy a pagar? eh ¿Cómo las voy a pagar si me han echado a la calle? y encima quieren que les pague ocho mil pesetas, ¿cómo va esto?, ¿les pago por echarme o a ver cómo va?
Abogado: Te cargaste su farola, ¿cierto?, pues ahora la pagas, así va
Acusado: Una mierda de farola.
Abogado D: Una mierda nada, una Urban Swingline de la hostia. Ocho mil pesetas de farola.
Acusado: No pienso pagar.
Abogado: Mira santa es la tercera vez que vamos a sala y a la cuarta ya sabes lo que pasa, ¿los conoces o no los conoces?
Acusado: ¿A ti qué te parece?

Escena tres
(Sonido de televisor, en un bar)
Acusado: No es que sea cara, barata, Rico, joder, ¿Para ti es barata? Correcto… Para mí, no. ¿José es feo o es guapo? Pues depende también, a su mujer igual le gusta. Las ocho mil pesetas, por ejemplo. ¿Cuánto valen las ocho mil pesetas?
(Uno de los interlocutores lo mira sin entender)
Interlocutor 2: ¿En Euros?
Acusado: En pesetas. ¿Cuánto valen ocho mil pesetas en pesetas?
Interlocutor 2: (Se encoge de hombros) Ocho mil pesetas.
Acusado: Pues no. Pues no. ¿Lo ves? Para mí ahora, moralmente valen mucho más. Rico (dueño del bar) (en tono de duda) ¿Diez mil?
Acusado: Mucho más.
Rico: Diez millones.
Acusado: Más. Cien mil.
Interlocutor 2: ¿cómo van a valer ocho mil pesetas cien mil millones?
Acusado: Moralmente, te estoy diciendo moralmente
Rico: Dale moralmente me da igual, sigue sin parecerme cara.
Interlocutor 3: (viendo fijamente la televisión) Tiene que ser la hostia salir en la tele, presentar un programa, ¿te imaginas?
  
Bibliografía






[i] Arzamendi, Jesús. (s.f.). La La comunicación y la adecuación pragmalingüística. (s.l.) Funiber, pág. 22.

[ii] Centro Virtual Cervantes. Diccionario de términos claves de ELE. Coherencia. Recuperado el 03 de mayo de 2015 de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/coherencia.htm

Bertucelli, Marcella. (1996). Qué es la pragmática. Barcelona: Paidos.

Calsamiglia, H. y Tusón, A. (1999): “El discurso oral”, en Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.