Indicadores de desempeño:
- Anticipación
del contenido del texto a partir de los conocimientos previos: Antes
de leer el libro Cuchilla de Evelio José Rosero, se invita a los
estudiantes a reflexionar sobre sus propias experiencias escolares,
especialmente las vivencias de sus padres cuando eran estudiantes. Este
ejercicio busca que los estudiantes se conecten con el contenido del texto
a través de una conversación en familia, promoviendo el análisis y la
comparación entre sus propias experiencias y las del personaje principal,
Guillermino Lafuente, conocido como el profesor Cuchilla.
- Introducción
al contenido del libro: En la contraportada del libro, se presenta al
protagonista, Guillermino Lafuente, un temido profesor de historia en
Colombia, quien lleva el alias de "Cuchilla". Su vida cambia
cuando comienza a recibir mensajes secretos. Estos mensajes desencadenan
una serie de eventos que involucran a la escuela, la familia y el barrio,
dentro de una narrativa llena de humor y amor. El personaje de Cuchilla es
descrito como un profesor autoritario, cuya forma de enseñar aterroriza a
los estudiantes, reflejando su severidad y su fuerte personalidad. Este
tipo de presentaciones contribuye a la construcción de una atmósfera
intrigante y misteriosa que motiva al lector a conocer más sobre el
desarrollo del personaje.
Ejemplo del texto: "¡Qué es esto! -gritó-. ¡Qué
diablos! ¡Qué me les pasa, nenés! Tienen todos un Uno, una estaca en los
corazones, papitos. Ya perdieron historia este mes" (pág. 21).
- Reflexión
previa: Luego de leer la descripción del personaje, los estudiantes
deben responder preguntas que les ayuden a explorar sus propias
experiencias con la escuela y los maestros, y compararlas con las de los
personajes del texto. Este proceso de reflexión es clave para la
anticipación de eventos en la narración, donde los estudiantes consideran
el posible comportamiento de los personajes, los conflictos que podrían
surgir, y cómo estos se desarrollan en el contexto escolar.
- Preguntas
de anticipación:
- ¿Por
qué crees que el profesor Lafuente es llamado "Cuchilla"?
- ¿Qué
acciones crees que ocurrirán en la historia? Representa estas acciones
con un dibujo.
- En
el ámbito militar, un asalto se refiere a un ataque organizado. ¿Crees
que el profesor Lafuente tiene un enemigo? ¿Qué podría significar el
mensaje que recibe cada mañana?
- Confirmación
de predicciones: Después de leer la primera parte de la novela, los
estudiantes deben confirmar o corregir sus predicciones en función de los
acontecimientos leídos. Este ejercicio les permite comparar lo que
esperaban con lo que realmente sucede, evaluando cómo las acciones del
texto cumplen con las expectativas iniciales.
- Comprensión
lectora: En esta fase, se profundiza en la comprensión del texto a
través de preguntas como:
- ¿Qué
asignatura enseñaba el profesor Cuchilla?
- ¿Cómo
se comportaban los estudiantes de la clase de historia?
- ¿Por
qué Cuchilla es llamado "uva pasa"?
- ¿Cómo
era físicamente y en su comportamiento el profesor Cuchilla?
- ¿Por
qué Cuchilla llama "borregos" a sus estudiantes?
Estas preguntas son fundamentales para desarrollar una
comprensión más profunda de los personajes, sus motivaciones y el entorno en el
que se desarrollan los eventos.
- Reflexión
sobre el desarrollo emocional del personaje: A medida que los
estudiantes avanzan en la lectura, se les invita a reflexionar sobre la
transformación emocional de los personajes, en particular de Sergio, quien
empieza a sentir compasión por Cuchilla. Este cambio en la percepción de
los personajes se presenta como una oportunidad para explorar conceptos
como la empatía y la compasión. A través de esta reflexión, los
estudiantes pueden identificar cómo los sentimientos de los personajes se
desarrollan y cómo estos afectan sus relaciones.
Ejemplo de definición: Según el Diccionario de la
Lengua Española, la compasión es un sentimiento de pena y de
identificación hacia el sufrimiento de otro. Esta noción ayuda a los
estudiantes a comprender el cambio de actitud de Sergio hacia su profesor,
quien, aunque inicialmente odiado y temido, comienza a ser visto bajo una nueva
luz a medida que se revelan más detalles sobre su vida personal.
- Desarrollo
de la historia y confirmación de predicciones: Al continuar con la
lectura, los estudiantes pueden seguir confirmando o ajustando sus
predicciones sobre la trama. Por ejemplo, al leer sobre los gemelos y su
percepción del profesor, se les pregunta si las acciones de los personajes
coinciden con lo que habían anticipado. Este proceso fomenta habilidades
de pensamiento crítico y evaluación continua.
Ejemplo de pregunta para reflexionar:
- ¿Por
qué Sergio se siente identificado con Cuchilla cuando su esposa le hala
la nariz?
- Cierre
de la actividad: Después de leer y reflexionar sobre los diferentes
"asaltos" o episodios de la novela, los estudiantes deben
expresar cómo se sienten con respecto a la historia hasta ese momento.
Además, se les anima a pensar sobre cómo la historia podría continuar,
basándose en los cambios que ya han observado en los personajes. La
capacidad de los estudiantes para hacer predicciones informadas sobre los
eventos futuros es un indicador de su comprensión del texto.
Ejemplo de reflexión:
- ¿Cómo
te ha parecido la historia hasta ahora?
- ¿Qué
acontecimiento te ha llamado más la atención y por qué?
Referencias
Rosero, E. J. (2013). Cuchilla. Tomado de http://ideasparalaclase.com/wp-content/uploads/2013/07/elprofesorcuchilladictabalaclasede-130522105039-phpapp02.docx
Real Academia Española. (2023). Diccionario de la lengua
española (23.ª ed.). https://dle.rae.es