martes, 10 de enero de 2017

Diseño Curricular de Español como Lengua Extranjera (DCE/LE)

Introducción

El diseño curricular como actividad académica en sí misma permite la reflexión de los elementos que hacen parte del sistema educativo, pensar en los resultados dentro y fuera de la escuela, los modos de aprendizaje, la selección y ordenación de los contenidos, la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje, el modelo de evaluación, las actitudes y aptitudes tanto del estudiante como del maestro, entre otros aspectos. Se trata de hacer prácticos los principios de las diferentes teorías pedagógicas dentro de un contexto cultural, educativo, económico, político y social con el objeto de determinar lo que se debe enseñar a los estudiantes en función de unas metas educativas específicas que se desean alcanzar.
Pensar en diseñar un currículo para enseñar una lengua extranjera parte de la premisa de que cada día de sus vidas hombres y mujeres interactúan con su realidad, la conocen y la transforman con sus acciones, sus trabajos; explorando, valorando los diferentes contextos en que se desarrollan como seres humanos y usando el lenguaje para manifestar sus ideas, conservarlas, analizarlas intercambiarlas y socializarlas. En consecuencia, conocer, comunicar e interactuar, como lo propone Jesús Arzamendi (s.f.: 22) “se integran en un proceso sin solución de continuidad: en las diversas interacciones se crean convenciones cuya utilización nos permite comunicarnos y, al mismo tiempo, procesar nuestros conocimientos.”
Se propone entonces diseñar un currículo que le permita al estudiante comprender que el idioma es el vehículo de comunicación con su realidad, que mediante su estudio y análisis puede ensanchar su mundo de conocimientos, porque cuando él escucha, habla, lee o escribe de realidades naturales y sociales que le son significativas y las incorpora a su pensamiento, desarrolla sus destrezas, habilidades y capacidades para expresar adecuadamente el producto de esas reflexiones.

1. Diseño Curricular de Español como Lengua Extranjera (DCE/LE)
El propósito de este actividad académica es desarrollar una programación curricular que dé cuenta del desarrollo de las habilidades comunicativas en el aula de clases tanto a nivel oral como escrito, con el objeto de que cada estudiante aprenda a afrontar las exigencias de comunicarse eficazmente en situaciones de habla específica que resaltan el por qué, el dónde, el cuándo, el con quién y el cómo (aspectos sociolingüísticos del lenguaje).
El conocimiento del idioma español como LE permitirá a cada educando entenderlo como un sistema de comunicación y significación que lo lleva a conseguir sus propósitos y satisfacer sus necesidades personales. Quiere decir esto que el dominio adecuado y apropiado de la lengua española facilitará su acceso a mejores oportunidades laborales y educativas, a sentirse más seguro de sí mismo, ya que mediante la comprensión de saberes y la adquisición de una acertada capacidad para comunicarse puede entender y hacer entender la manera como se ve e interpreta el mundo.

1.1 Contexto de enseñanza y aprendizaje
La Corporación Universitaria Americana es una institución universitaria de educación superior, de naturaleza jurídica privada, con autonomía académica y administrativa, ubicada en la ciudad de Barranquilla, Republica de Colombia, que extiende su radio de acción a las ciudades de Medellín y Montería.
Con el objeto de demostrar su presencia y hacerse visible en un mundo cada vez más globalizado las directivas de la CUA han firmado convenios de cooperación con instituciones de educación superior extranjeras para permitir el intercambio de experiencias y conocimientos de los miembros de su comunidad académica con sus pares alrededor del mundo mediante la participación activa en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación y bilingüismo dirigidos a la internacionalización del currículo y de redes académicas mediante programas de movilidad.
En lo que se refiere a la enseñanza y aprendizaje de idiomas extranjeros, la CUA cuenta con el Centro de Idiomas Americana que oferta cursos de inglés a los estudiantes de los diferentes programas académicos. Así mismo, para la promoción de la interculturalidad la administración firmó un convenio de cooperación con la organización AIESEC con el propósito de que los estudiantes fortalezcan la adquisición de una competencia comunicativa en idioma inglés. Por tal motivo se organizan clubes conversacionales bilingües dirigidos por jóvenes voluntarios de esa organización no gubernamental. Sus edades oscilan entre los 18 y 27 años, y son originarios en su mayoría de países asiáticos.
La mayoría de esos jóvenes son usuarios independientes en el dominio del idioma inglés (nivel B2+), pero tienen un conocimiento básico de la lengua española, nivel A2 (Plataforma), razón por la que se hace necesario diseñar un programa de enseñanza del idioma español como lengua extranjera que les permita afrontar con seguridad las diferentes situaciones comunicativas en las que se use el idioma español durante su permanencia en esta ciudad.
El curso se realizará durante dos semanas, en días hábiles de 7:00 a 1:00 pm ya que durante la jornada vespertina estarán en contacto con la población estudiantil de la universidad y cumplirán otras funciones relativas a su voluntariado.
El Centro de Idiomas Americana ha orientado la política de enseñanza y aprendizaje de idiomas de acuerdo a los lineamientos establecidos en el modelo del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación.

1.2 Objetivos de la programación curricular
1.2.1 Objetivo general
·         Fortalecer el dominio de los conceptos gramaticales básicos que poseen los estudiantes mediante la presentación y ejercitación en la manipulación práctica de las estructuras morfosintácticas que aún no dominan para que usen la lengua española como instrumento de comunicación.
1.2.2 Objetivos específicos
·         Usar los conocimientos previos referidos a la competencia lingüística y léxica para motivar a los estudiantes a comunicar sus emociones, ideas, pensamientos, sentimientos en idioma español, de modo que utilicen esos conocimientos para comprender y expresarse mejor.
·         Desarrollar las habilidades comunicativas que impliquen la participación de los estudiantes en variadas situaciones comunicativas, animándolos a interactuar con otras personas y negociar significados en diferentes ámbitos de desarrollo personal y social.
·         Fomentar la reflexión personal y social sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, identificando las estrategias apropiadas que les permitan seguir adquiriendo el idioma español una vez terminen el voluntariado y regresen a su país de origen.
·         Comprender que existen realidades socioculturales distintas a las suyas mediante la valoración y el respeto de las tradiciones culturales autóctonas y extranjeras.
1.2.2.1 Objetivos específicos en relación con las habilidades comunicativas
(a)  Escuchar
·         Comprender mensajes audiovisuales transmitidos a través de los noticieros de televisión, referidos a los acontecimientos o hechos noticiosos que suceden en el país, narrados en lengua estándar con una pronunciación clara.
·         Comprender mensajes que describen acontecimientos históricos o hechos relacionado con la vida de personas importantes para la comunidad local.
·         Entender cuando una persona describe su rutina en tiempo pasado o habla de sus experiencias de vida.
(b)  Hablar
·         Conversar con sus compañeros sobre su proceso de aprendizaje de idiomas extranjeros, manifestando los problemas o dificultades que se tienen para aprender español.
·         Hablar de su pasado, de las tradiciones culturales relacionadas con la celebración de eventos sociales tales como fiestas de cumpleaños, bautizos, matrimonios, entre otros.
·         Intercambiar información sobre acontecimientos históricos propios de la cultura local y de su cultura, formulando y respondiendo preguntas sobre los hechos ocurridos.
·         Ser capaz de expresar su opinión sobre temas de la vida cotidiana con los que esté familiarizado.
(c)  Leer
·         Comprender la información básica referida a la biografía de una persona.
·         Comprender textos escritos que explican la importancia de aprender nuevos idiomas.
(d)  Escribir
·         Escribir un correo electrónico a un amigo o familiar, contando su experiencia de vida en una ciudad diferente a la suya.
·         Escribir un diario personal que narre su experiencia de aprendizaje del idioma español.
·         Redactar la biografía de su padre o madre y de un personaje de la cultura española al que admire con base en los modelos leídos en clases.

1.3 Contenidos de enseñanza y aprendizaje
1.3.1 Contenidos lingüísticos
  • Determinantes demostrativos
  • Pronombres interrogativos
  • Pretérito perfecto (marcadores temporales)
  • Pretérito indefinido
  • Contraste entre el pretérito perfecto / indefinido
  • Marcadores discursivos para organizar el discurso (primero, luego, al final…) y aditivos
  • Acentuación de palabras
1.3.2 Vocabulario
  • Acontecimientos históricos y sociales
  • Biografías
1.3.3 Contenidos socioculturales
  • Celebraciones de acontecimientos sociales (bautizos, primeras comuniones, matrimonios, fiestas de cumpleaños…)
  • Historia moderna de la ciudad de Barranquilla
  • Personajes significativos de la ciudad de Barranquilla
1.3.4 Actitudes y valores
  • Desarrollo de actitudes positivas hacia el error dentro y fuera de la clase, reconociéndolos como parte del proceso de aprendizaje.
  • Participación activa y espontanea en situaciones comunicativas, simuladas o reales.
  • Uso de estrategias paralingüísticas y extralingüísticas cuando no dispone del léxico apropiado para comunicar emociones, ideas, pensamientos, sentimientos.
1.3.5 Tareas durante y al finalizar el proceso de aprendizaje
  • Creación de un video blog o un archivo de audio (podcast) en el que describa acontecimientos históricos de la cultura local usando una lengua estándar y una pronunciación clara.
  • Creación y diseño de un folleto con recomendaciones para aprender un idioma extranjero.
  • Escritura de la biografía de un personaje de la cultura española al que admire.
  • Participación en juegos de rol relacionados con la celebración de eventos sociales importantes para los miembros de la comunidad local.
  • Redacción de un diario sobre el proceso de aprendizaje durante las dos semanas del curso.

1.4 Orientaciones metodológicas
Como se ha dicho anteriormente el conocimiento del idioma español como LE permitirá a cada educando entenderlo como un sistema de comunicación y significación que lo lleva a conseguir sus propósitos y satisfacer sus necesidades personales, bien sea de carácter comunicativo o en función de su desarrollo cognitivo y cognoscitivo.
El logro de esta meta es posible gracias a la aplicación de los principios del enfoque comunicativo, específicamente en el desarrollo pedagógico de actividades fundamentadas en las teorías de Canale y Swain referidas a las subcompetencias comunicativas y la enseñanza de lenguas mediante tareas o enfoque por tareas.
En primer lugar es importante destacar, en palabras de Michael Canale (1995), “que la competencia comunicativa se refiere tanto al conocimiento como a la habilidad para utilizar este conocimiento cuando se participa en una comunicación real. El conocimiento hace referencia aquí a lo que uno sabe (consciente o inconscientemente) sobre el lenguaje y sobre otros aspectos del uso comunicativo del lenguaje; la habilidad hace referencia a lo bien o mal que se utiliza este conocimiento en la comunicación real.”
Bajo este paradigma pedagógico se trata de vincular al proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma español como lengua extranjera las condiciones socio-culturales en que se producen las situaciones comunicativas, para ofrecer un análisis que refleje el ejercicio o uso real que del lenguaje hacen las personas. En consecuencia, se parte del código lingüístico que posee cada estudiante, con el propósito de enriquecer su proceso de comunicación y permitirle la comprensión de otros códigos a través de los cuales amplíe sus posibilidades de comunicarse y ensanche su mundo de conocimientos.
Condiciones del proceso de enseñanza y aprendizaje que deben tener presente las subcompetencias comunicativas para que los procesos de transferencia cognitiva y cognoscitiva sean eficaces en los actos de habla que produzca cuando se comuniquen en idioma español. Tales subcompetencias son:
  • Competencia gramatical: los estudiantes deben ser capaces de entender las reglas gramaticales básicas del idioma español, es decir, deben conocer su vocabulario, formar enunciados simples (frases u oraciones) para expresar un mensaje adecuado y coherente, saber cómo se pronuncian las palabras, escribir respetando las normas ortográficas básicas.
  • Competencia sociolingüística: los estudiantes deben ser capaces de comprender y producir expresiones lingüísticas en un marco comunicativo que tenga en cuenta no sólo la relación que existe entre los interlocutores sino también los factores contextuales (de tipo cultural, educativo, económico, moral, político, religioso, social, entre otros) que regulan el evento comunicativo para que haya eficacia comunicativa y se logre el propósito que motiva el acto de habla.
  • Competencia discursiva: los estudiantes deben ser capaces de enlazar las formas gramaticales en función del contenido, del sentido que se comunica. Es decir, debe ser capaz de comprender y producir textos coherentes y cohesivos que respondan a las distintas situaciones de comunicación en que se pueda desenvolver.
  • Competencia estratégica: los estudiantes deben ser capaces “de servirse de recursos verbales y no verbales con el objeto tanto de favorecer la efectividad en la comunicación como de compensar fallos que puedan producirse en ella, derivados de lagunas en el conocimiento que se tiene de la lengua o bien de otras condiciones que limitan la comunicación.”
Teniendo claro que es la competencia comunicativa y las subcompetencias que posibilitan su desarrollo se pretende demostrar su dominio a través de tareas.
La enseñanza comunicativa mediante tareas o enfoque por tareas permite la enseñanza del idioma español en situaciones auténticas, reales. “Su objetivo es fomentar el aprendizaje mediante el uso real de la lengua en el aula y no solo mediante la manipulación de unidades de sus diversos niveles de descripción; de ese modo se postula que los procesos de aprendizaje incluirán necesariamente procesos de comunicación.”
Una tarea es una actividad lingüística que promueve procesos de comunicación con el propósito de facilitar la transferencia de las actuaciones lingüísticas dentro del aula de clases a las actuaciones lingüísticas que de forma natural ocurren fuera de ella. Por lo tanto, este enfoque se centra en los resultados de los procesos, haciendo que los estudiantes asuman un mayor control de su proceso de aprendizaje.
De acuerdo a Javier Zanón (1990), “el marco de diseño desde la ELMT permite otorgar sentido a todo el trabajo en el aula mediante la negociación de los temas de comunicación que generan las tareas finales, las actividades (tipos, duración, participantes, roles, etc.), y la evaluación conjunta del proceso.”

1.4.1 Estructura de la unidad de trabajo y papel del profesor
Consciente de que se apunta al logro de una competencia comunicativa a través de la realización de una tarea, se orientará la ejecución de la misma siguiendo la estructura propuesta por Jane Willis (1996: 38), consistente en una pre-tarea, ciclo de la tarea y enfoque de la lengua. (Ver anexo 1)
Las sesiones de trabajo de la unidad didáctica se definen de la siguiente forma:
Ciclo de la pre-tarea
  • Reconocimiento del tema: se hace una introducción del tema de estudio, se analizan los objetivos, se indaga por los conocimientos previos del estudiante acerca del tema y un reconocimiento de las palabras, expresiones que puede usar para llevar a cabo la tarea. Básicamente es la preparación inicial que motivará al estudiante a cumplir con su actividad.
Ciclo de la tarea
  • ¡Manos a la obra!: Durante esta etapa del proceso los estudiantes usan su conocimiento del lenguaje y emplean recursos para realizar la tarea. Es una oportunidad para demostrar capacidad de autonomía y desarrollo de procesos para aprender a aprender. El profesor durante esta etapa ofrece instrucciones claras sobre la tarea y verifica que los educandos le hayan comprendido. Bajo ninguna circunstancia participará en el desarrollo de las actividades que realicen los estudiantes.
  • ¿Cómo vamos?: Es el momento para indagar que están haciendo los estudiantes y cómo lo están haciendo. Conocer que estrategias están usando para llevar a cabo la tarea y las dificultades que se han presentado en la ejecución de la misma. El profesor en esta fase debe animar a los estudiantes a participar para que compartan sus experiencias, debe motivarlos a que sean claros y precisos en las ideas que comunican, ayudándolos en el momento que sea necesario y haciendo correcciones puntuales que le permitan a los chicos mejorar la presentación de su tarea.
  • Somos unos genios creando cosas: Tiempo para que los estudiantes presenten el resultado de su proceso de aprendizaje. Mediante exposiciones o intercambios de tareas se pueden reconocer los logros de cada persona o grupo para comparar los resultados de cada proceso. En este momento el profesor es un evaluador que proporciona a los educandos la retroalimentación de su proceso de trabajo, destacando sus aportes positivos en el logro de la tarea y haciendo las sugerencias que permitan corregir los errores.
Enfoque de la lengua
  • ¿Cómo lo hemos hecho?: Es el momento de analizar las características del tipo de lenguaje que se ha usado, de reconocer su forma y significado en relación con los errores cometidos y las nuevas estructuras que se han practicado.
  • Hacemos más cosas con palabras: Espacio del proceso de aprendizaje para poner en práctica los elementos del lenguaje que los estudiantes han asimilado y almacenado en sus estructuras cognitivas.
Finalmente, se tienen en cuenta los principios pedagógicos señalados por el MCER (2001) en lo relacionado con el uso de esta estructura metodológica para realizar la tarea, a saber: “Hay que ir manteniendo un equilibrio entre la atención que se presta al significado y a la forma, a la fluidez y a la corrección, a la hora de seleccionar y secuenciar las tareas, de tal modo que se pueda facilitar y apreciar correctamente tanto la realización de la tarea como el progreso en el aprendizaje de la lengua.”
En el anexo 2, se puede observar la planificación una secuencia didáctica organizada bajo esta propuesta de diseño de tareas.

1.5 Evaluación
La evaluación del proceso de aprendizaje del idioma español como lengua extranjera más que ponderar los resultados del mismo para jerarquizar conocimientos y habilidades en un determinado nivel lingüístico, debe dar cuenta del logro de la competencia comunicativa alcanzada durante el proceso. Al respecto, Jesús Arzamendi (s.f.: 155) plantea que: “La orientación comunicativa sugiere que el proceso se desarrolla a la inversa, es decir, se aprende a comunicar a través de la interacción verbal y en esta interacción se van desarrollando las estructuras sintácticas adecuadas. Por este motivo una orientación comunicativa se enfoca más hacia la comprensión y negociación del significado que hacia la mera reproducción de estructuras.”
El análisis de dichas aserciones reafirma la comprensión del proceso de evaluación como un proceso continuo que implica tres momentos claves para determinar la adquisición de esa competencia comunicativa, a saber:
  • Evaluación diagnóstica: evaluación que se realiza al iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje para determinar las actitudes y aptitudes de los estudiantes respecto al mismo. El reconocimiento de sus conocimientos previos, sus actitudes, sus intereses personales y motivaciones son clave fundamental para adecuar el programa a las necesidades de los estudiantes y a la consolidación del logro de la competencia comunicativa.
  • Evaluación formativa o iluminativa: es una evaluación sistemática que brinda información de cómo el estudiante adapta a sus necesidades o posibilidades de formación los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje. Sus resultados orientan al docente hacia el reajuste de los objetivos planteados, a revisar críticamente su programación curricular, los métodos y recursos que usa para retroalimentar dichos procesos, fortaleciendo aquellos aspectos que se muestren disfuncionales.
  • Evaluación sumativa: es la evaluación que se realiza al finalizar el proceso y que permite profundizar en el análisis coherente entre objetivos, actividades desarrolladas durante el proceso y el contenido de las herramientas o instrumentos de evaluación. Su función es determinar los resultados del proceso en función de los objetivos propuestos; identificando, según Arzamendi (s.l.: 153), “el grado de capacidad y de dificultad con que el estudiante se enfrenta al siguiente tramo del proceso educativo: a la siguiente unidad, ciclo, etc.”

Conclusión
El proceso de diseño curricular es en sí mismo una tarea compleja que refleja el compromiso docente de orientar procesos de enseñanza y aprendizajes exitosos que le permitan al estudiante adaptar, asimilar y acomodar en sus esquemas cognitivos y cognoscitivos las estructuras lingüísticas, pragmáticas y sociolingüísticas de un nuevo idioma. Es una tarea investigativa que lleva a identificar lo qué se debe enseñar, cómo y cuándo hacerlo; a tener claridad sobre los fines del proceso, sus objetivos, las estrategias y metodología que se utilizan, el sentido de la evaluación para asegurar el logro de las metas del proceso educativo.


Bibliografía

Arzamendi, Jesús. (s.f.). La La comunicación y la adecuación pragmalingüística. (s.l.). Funiber, pág. 22

Arzamendi, Jesús. (s.f.). Diseño y programación curricular. (s.l.). Funiber. pág. 155.

Canale, Michael (1995). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque_comunicativo/canale01.htm [Leído: 9 de marzo de 2015]

Centro Virtual Cervantes. (s.f.) Competencia estratégica. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/competenciaestrategica.htm [Leído: 27 de junio de 2016]

Centro Virtual Cervantes. Enfoque por tareas. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/enfoquetareas.htm [Leído: 27 de junio de 2016]

Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. (2002). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Madrid. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/ [Leído: 9 de marzo de 2015]

Zanón, Javier. (1990). Los enfoques por tareas para la enseñanza de las lenguas extranjeras. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/enfoque01/zanon01.htm [Leído: 9 de marzo de 2015]



Anexo 1
Estructura de la tarea según Jane Willis (1996: 38)
Imagen tomada de https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiuWKJuA3GYNv5Nwz70GVSRo5WTLEUSNlRcN1g7dKAiiMRASOWwfOnRpou8OfqmBajDmk0UIkWEU-s9zfqAxv3mKKBievmuXhOmkI_hgnKGT46L6GA9bj4dKpTP1390e1jqYHzwTUPWHrKt/s1600/TB+Framework.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me gustaría conocer tu opinión