El método audiolingüe constituye un enfoque fundamental en la enseñanza de idiomas, orientado principalmente al desarrollo de la competencia oral y auditiva. Este método, ampliamente adoptado en programas educativos, persigue objetivos generales y específicos que guían su implementación y evaluación. Además, enfatiza criterios rigurosos para la selección y organización de actividades, define roles claros para profesores y alumnos, y utiliza materiales didácticos especialmente diseñados para optimizar el aprendizaje.
Objetivos Generales y Específicos
Los objetivos generales del método audiolingüe se centran en el desarrollo de habilidades orales y auditivas para alcanzar una pronunciación precisa, una comprensión auditiva eficaz y una respuesta rápida y adecuada en situaciones de habla. Este enfoque aspira a que los estudiantes logren una competencia similar a la de un hablante nativo. Según Richards y Rodgers (2001), “la competencia oral es la base para desarrollar otras habilidades lingüísticas, como la lectura y la escritura”. Por tanto, el aprendizaje comienza con habilidades orales antes de extenderse a otras dimensiones.
En cuanto a los objetivos específicos, cada lección se estructura para controlar estructuras fonológicas, morfológicas y gramaticales, familiarizar a los estudiantes con vocabulario relevante y comprender el significado de símbolos verbales en su contexto cultural. Estas metas se alinean con el programa general y permiten un progreso gradual y estructurado.
El progreso hacia estos objetivos se mide mediante evaluaciones continuas de habilidades orales y auditivas. Estas incluyen ejercicios de repetición, pruebas orales y retroalimentación del profesor, que aseguran que los estudiantes estén cumpliendo los estándares establecidos.
Selección y Organización de las Actividades
La selección de actividades en este método sigue criterios específicos:
Relevancia Curricular: Las actividades deben alinearse con el programa curricular estructurado, centándose en ítems esenciales.
Gradualidad: Se introduce progresivamente contenido desde lo básico hasta lo complejo.
Precisión: Enfasis en desarrollar pronunciación precisa y comprensión correcta.
Contextualización: Uso de diálogos y situaciones prácticas para contextualizar estructuras y vocabulario.
Una lección típica sigue una progresión secuencial: presentación de nuevos elementos, práctica guiada, ejercicios estructurales, aplicación práctica y revisión. Ejercicios como diálogos, repeticiones mecánicas, y transformaciones gramaticales son prioritarios. Además, actividades de refuerzo y revisión, tales como sesiones periódicas y evaluaciones continuas, aseguran la consolidación del aprendizaje.
Roles de Alumnos y Profesores
El rol del profesor es central en el método audiolingüe. Como modelo de la lengua meta, dirige el ritmo del aprendizaje, corrige errores y organiza la práctica de las cuatro habilidades lingüísticas. El estudiante, por su parte, adopta un papel reactivo: responde a estímulos, imita, repite y realiza tareas controladas bajo la dirección del profesor. La autonomía del alumno es limitada, ya que el enfoque se centra en la precisión y la corrección inmediata más que en la autodirección.
Materiales Didácticos
Los materiales didácticos desempeñan un papel esencial en el método audiolingüe. Entre ellos destacan los libros del profesor, grabaciones, laboratorios de lenguas y materiales impresos. Estos se seleccionan en función de su alineación con los objetivos del curso, su estructura y secuencia, y su adecuación al nivel de los estudiantes. Las herramientas audiovisuales complementan el aprendizaje al proporcionar modelos precisos de pronunciación y entonación.
En resumen, el método audiolingüe es un enfoque estructurado y metódico que enfatiza la competencia oral y auditiva como base para el dominio de un nuevo idioma. A través de objetivos claros, actividades cuidadosamente diseñadas y materiales específicos, este método proporciona una vía efectiva para alcanzar una alta competencia lingüística.
Referencias
Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2001). Approaches and Methods in Language Teaching. Cambridge University Press.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me gustaría conocer tu opinión