miércoles, 1 de enero de 2025

El Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de Lenguas

 El enfoque comunicativo, una corriente pedagógica que emergió en la década de 1970, marcó un cambio significativo en la enseñanza de segundas lenguas, alejándose de los modelos estructuralistas y promoviendo un enfoque centrado en la comunicación. Este paradigma no solo concibe la lengua como un conjunto de reglas gramaticales, sino como una herramienta fundamental para la interacción social. En este sentido, se busca que los estudiantes no solo aprendan las estructuras lingüísticas, sino que sean capaces de utilizarlas de manera efectiva en contextos comunicativos reales (Richards y Rodgers, 1998).

Uno de los rasgos distintivos del enfoque comunicativo es su énfasis en la interacción. En lugar de centrarse únicamente en la corrección gramatical, se promueve que los alumnos usen el idioma para expresar ideas, ejecutar actos comunicativos y participar activamente en conversaciones. Como argumentan Littlewood (1981) y Widdowson (1990), el objetivo de la enseñanza comunicativa es que los estudiantes se involucren con el lenguaje de manera práctica, desarrollando competencias lingüísticas más allá de la mera comprensión de reglas formales.

Principios Fundamentales del Enfoque Comunicativo

Según Richards y Rodgers (1998), los postulados clave que orientan este enfoque incluyen:

  1. La lengua como sistema para expresar significados: Se enfatiza que la lengua es un medio para comunicar ideas y emociones.
  2. La función principal de la lengua es la interacción: Aprender un idioma implica poder usarlo para interactuar con otros, tanto en situaciones cotidianas como en contextos más formales.
  3. La estructura de la lengua refleja sus usos funcionales: Las estructuras gramaticales no son sólo reglas abstractas, sino que están vinculadas a funciones específicas dentro de las interacciones comunicativas.
  4. Las unidades lingüísticas son significados funcionales: No solo las palabras o frases, sino las intenciones comunicativas se convierten en la base para aprender un idioma.

El Enfoque Nociofuncional

Una de las propuestas más relevantes dentro del enfoque comunicativo es el modelo nociofuncional, que organiza el aprendizaje en función de las unidades lingüísticas que los estudiantes deben dominar para interactuar de manera efectiva. Este enfoque se basa en dos conceptos clave: las nociones y las funciones. Las nociones son categorías semántico-gramaticales que describen aspectos del mundo, como el tiempo, la frecuencia o la secuencia. Por ejemplo, el concepto de “tiempo” en inglés se expresa mediante adverbios como “now”, “later” o frases adverbiales como “on the 23rd of April 1957” (Richards y Rodgers, 1998).

Por otro lado, las funciones lingüísticas se refieren a las intenciones del hablante. Estas funciones incluyen actos comunicativos como ofrecer, pedir, quejarse, rechazar, entre otros. Son las unidades lingüísticas que permiten expresar estos actos dentro de una interacción social. Existen seis categorías funcionales principales:

  1. Ofrecimiento o petición de información: Actos como la identificación, descripción o narración.
  2. Expresión de actitudes intelectuales: Como el acuerdo, desacuerdo o aceptación.
  3. Expresión de actitudes emocionales: Gustos, sorpresas, miedos, etc.
  4. Expresión de actitudes morales: Aprobación, disculpas, aprecio.
  5. Persuasión: Sugerir, aconsejar o prevenir.
  6. Usos sociales de la lengua: Saludos, presentaciones, felicitaciones, etc.

Los Exponentes Lingüísticos

Dentro de este enfoque, los exponentes lingüísticos son las formas lingüísticas que dan soporte a las funciones comunicativas. Se pueden tratar de palabras, frases o expresiones que se utilizan para realizar un acto de habla. Por ejemplo, para expresar la función de pedir disculpas en español, se pueden usar exponentes como "Lo siento", "Perdón" o "Disculpe". Estos exponentes son fundamentales, ya que permiten que el hablante realice con éxito la función comunicativa deseada (Richards y Rodgers, 1998).

Conclusión

En resumen, el enfoque comunicativo en la enseñanza de lenguas se aleja del enfoque tradicional que prioriza la gramática estructural, proponiendo un modelo más dinámico y funcional. Al centrarse en las nociones y funciones lingüísticas, se promueve una enseñanza más aplicada y contextualizada, en la que los estudiantes no solo aprenden las reglas gramaticales, sino que desarrollan la habilidad de usar el idioma de manera efectiva en situaciones reales. La clave del éxito de este enfoque radica en su énfasis en la interacción y en el uso práctico del lenguaje, elementos fundamentales para alcanzar una competencia comunicativa auténtica y funcional.

Referencias

Littlewood, W. (1981). Communicative language teaching: An introduction. Cambridge University Press.

Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (1998). Approaches and methods in language teaching (2nd ed.). Cambridge University Press.

Widdowson, H. G. (1990). Aspects of language teaching. Oxford University Press.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me gustaría conocer tu opinión