En el contexto educativo actual, la noción de “pedagogías emergentes” ha cobrado gran relevancia. Sin embargo, es importante aclarar que este término no se refiere necesariamente a métodos totalmente nuevos, sino a enfoques pedagógicos que están en constante evolución, sujetos a influencias contextuales y adaptaciones no siempre previsibles. Las pedagogías emergentes, al contrario de seguir un modelo tradicional de innovación "de arriba hacia abajo", adoptan un enfoque más horizontal y colaborativo, en el que los propios usuarios (educadores y estudiantes) tienen un papel activo en la creación y difusión de estos métodos (Hippel, 2011).
Estas pedagogías no están exentas de desafíos. A menudo, se enfrentan a ciclos de sobreexpectación, donde su potencial transformador es exagerado debido a la falta de investigación profunda sobre su implementación y efectos a largo plazo. Este fenómeno resalta la necesidad de un análisis más riguroso y de una comprensión más clara de sus implicaciones (Juan-Lázaro, 2017).
Enfoques Pedagógicos Emergentes
Las pedagogías emergentes se caracterizan por ser metodologías flexibles, activas y centradas en el alumno. Su objetivo principal es fomentar el desarrollo de diversas competencias, entre ellas la competencia digital, la creatividad y el aprendizaje autónomo. Estas pedagogías integran las tecnologías digitales y aprovechan los intereses y descubrimientos de los alumnos para fomentar un aprendizaje motivador, colaborativo y responsable (Juan-Lázaro, 2017). Además, buscan superar los límites tradicionales del aula, creando espacios de aprendizaje que se extienden más allá de las paredes físicas de la escuela y que combinan contextos formales e informales de enseñanza (Gros, 2015).
Las Tecnologías Emergentes en la Educación
Las tecnologías emergentes juegan un papel fundamental en la transformación educativa actual. Se refiere a aquellas innovaciones tecnológicas que, aunque pueden derivarse de tecnologías ya existentes, tienen aplicaciones novedosas en el ámbito educativo. Estas tecnologías no solo facilitan la adquisición de conocimientos, sino que también ofrecen oportunidades para generar cambios profundos en la forma en que los estudiantes comprenden y actúan en el mundo. En este sentido, las tecnologías emergentes son vistas como herramientas cognitivas que potencian la creatividad, la colaboración y la productividad multimedia (Gros, 2015).
Características de las Pedagogías Emergentes
Las pedagogías emergentes se basan en teorías pedagógicas ya consolidadas, como el constructivismo social, el aprendizaje basado en proyectos, y las teorías del conectivismo y el aprendizaje rizomático. Estos enfoques teóricos permiten una visión más integradora y flexible de la educación, donde los alumnos no solo adquieren conocimientos, sino que también desarrollan habilidades de pensamiento crítico y metacognición (Gros, 2015).
Un aspecto clave de estas pedagogías es su énfasis en la personalización y en el aprendizaje activo, colaborativo y autónomo. Se busca que los estudiantes asuman un rol más activo en su proceso de aprendizaje, tomando decisiones y reflexionando sobre su propio desarrollo. Este enfoque también promueve la creatividad, el riesgo intelectual y el compromiso emocional de los estudiantes, factores esenciales para generar experiencias de aprendizaje auténticas y significativas (Gros, 2015).
Además, las pedagogías emergentes ponen un gran énfasis en la evaluación. A diferencia de los enfoques tradicionales, donde la evaluación se centra en la medición de conocimientos predeterminados, estas pedagogías promueven una evaluación que valore las soluciones creativas e innovadoras, permitiendo que los aprendizajes emergentes, aquellos no previstos por los docentes, también sean reconocidos y valorados (Juan-Lázaro, 2017).
Conclusión
Las pedagogías emergentes representan una oportunidad para repensar la educación del siglo XXI. A través de metodologías centradas en el alumno, el uso de tecnologías digitales y una visión más flexible del aprendizaje, estas pedagogías buscan adaptar el sistema educativo a las necesidades y desafíos de la sociedad actual. Si bien aún queda mucho por investigar sobre su impacto y viabilidad, las pedagogías emergentes ofrecen un enfoque prometedor hacia una educación más inclusiva, dinámica y preparada para el futuro.
Referencias
Gros, B. (2015). Las pedagogías emergentes en la sociedad del conocimiento en red. Revista de Educación, 63, 61-74.
Hippel, E. (2011). Innovation by user communities: Learning from open-source software. MIT Press.
Juan-Lázaro, M. (2017). Enfoques pedagógicos emergentes en el siglo XXI. Educación y Tecnología, 850-860.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me gustaría conocer tu opinión