En el contexto educativo, el compromiso de los estudiantes con su aprendizaje y su entorno tiene una gran relevancia para el desarrollo integral de los individuos. En la Institución Educativa Distrital del Barrio Simón Bolívar, se promueve el fortalecimiento de este compromiso mediante actividades pedagógicas diseñadas para fomentar tanto el sentido de pertenencia como la responsabilidad individual y colectiva.
Fomentando el Sentido de Pertenencia: Actividades Iniciales
El trabajo pedagógico de los primeros meses del año escolar está centrado en el desarrollo de la conciencia emocional de los estudiantes, un componente clave del ámbito socioemocional. De acuerdo con el enfoque de la institución, los primeros pasos hacia este objetivo incluyen el reconocimiento de la importancia de ser miembros activos dentro de la comunidad educativa. Durante los meses de enero y febrero, bajo la supervisión de los rectores y coordinadores, los estudiantes reflexionan sobre el concepto de pertenencia y participación. Se les enseña que, al comprometerse con su entorno educativo, están creando un espacio para el éxito personal y colectivo.
El contenido de las actividades se organiza en tres dimensiones: actitudinales, conceptuales y procedimentales. En el caso de los primeros, se busca que los estudiantes comprendan las condiciones necesarias para llevar a cabo un aprendizaje efectivo, lo que incluye una actitud proactiva y creativa. En términos conceptuales, se exploran soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades del entorno cercano. Los contenidos procedimentales se centran en la acción, invitando a los estudiantes a involucrarse de manera activa y responsable en la comunidad educativa.
Estas actividades se vinculan directamente con el componente socioemocional de la conciencia emocional. Es fundamental que los estudiantes sean capaces de identificar y comprender tanto sus propias emociones como las de los demás, ya que esto les permite formar parte de una comunidad educativa de manera más efectiva y empática.
El Compromiso con la Escuela: Una Meta a Alcanzar
El concepto de compromiso es tratado a través de diversas actividades durante el mes de marzo, un mes en el que se profundiza en la importancia de cumplir con los compromisos personales dentro del entorno escolar. El compromiso es descrito como la capacidad de un individuo para cumplir con sus obligaciones más allá de lo esperado, lo cual implica una actitud responsable frente a las metas que se proponen.
En los primeros grados de educación básica primaria, el enfoque se centra en la reflexión sobre las responsabilidades de ser estudiante y en cómo estas contribuyen al bienestar de la comunidad educativa. Los estudiantes leen y analizan el texto "El compromiso, un valor para enseñar a los niños" de la psicóloga Rocío Navarro, y a partir de allí, exploran qué significa comprometerse con su escuela. Actividades como la creación de "El árbol de los compromisos" permiten que los estudiantes visualicen y compartan sus compromisos personales, mientras que los más grandes participan en la realización de carteles y otros productos que reflejan su compromiso como grupo.
Para los estudiantes de grados superiores, las actividades se diversifican. Por ejemplo, los alumnos de tercer a quinto grado leen el cuento "El mono Pipo", de Irene Hernández, que les invita a reflexionar sobre las consecuencias de no cumplir las promesas y de no actuar con responsabilidad. La historia ofrece una oportunidad para que los estudiantes exploren valores como la lealtad, la conciencia y la responsabilidad. A través de la socialización de respuestas personales, los alumnos desarrollan su capacidad para reflexionar sobre su comportamiento y su impacto en los demás.
Compromiso: Diferencias entre Involucramiento y Responsabilidad
A medida que los estudiantes avanzan en su proceso educativo, se les enseña a diferenciar entre "compromiso" e "involucramiento". A través de historias como "La gallina y el cerdo", los estudiantes comprenden que el compromiso implica un nivel de dedicación y responsabilidad más profundo que el simple involucramiento. En la historia, la gallina está involucrada en la idea del restaurante, pero el cerdo, que debe dar su vida para proveer los ingredientes esenciales, está comprometido en un nivel mucho más serio. Este ejemplo ilustra que el compromiso requiere un esfuerzo constante, no solo en los momentos fáciles, sino también cuando las circunstancias son difíciles.
El compromiso, entonces, se presenta como una cualidad que transforma nuestras intenciones en acciones concretas, que requiere integridad, constancia y una disposición para enfrentar adversidades. La reflexión sobre el compromiso también está conectada con la construcción del carácter. Como señala Shearson Lehman (s.f.), "El compromiso es lo que transforma una promesa en realidad. Es la palabra que habla con valentía de nuestras intenciones. Es la acción que habla más alto que las palabras".
Conclusión: Transformación Personal a Través del Compromiso
Al final, el compromiso de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital del Barrio Simón Bolívar no solo se refiere al cumplimiento de tareas escolares, sino también al desarrollo de una conciencia personal que se extiende a sus relaciones con los demás. La capacidad de ser responsables, de entender las emociones propias y ajenas, y de comprometerse con el aprendizaje, son aspectos fundamentales que contribuirán a la formación integral de los estudiantes.
El compromiso, entonces, no es solo un concepto abstracto, sino una herramienta poderosa para el crecimiento personal y social. Al enseñar a los estudiantes a comprometerse con su entorno y sus responsabilidades, la institución no solo forma individuos capaces de cumplir con sus deberes, sino también personas conscientes y solidarias, preparadas para enfrentar los retos que la vida les presentará.
Referencias
Navarro, R. (2016). El compromiso, un valor para enseñar a los niños. Hacer Familia. Recuperado de https://www.hacerfamilia.com/educacion/compromiso-comprometerse-valores-educar-valores-20161202133007.html
Lehman, S. (s.f.). El compromiso es lo que transforma una promesa en realidad. Recuperado de http://actividadesinfantil.com/archives/16668