miércoles, 25 de diciembre de 2024

La Enseñanza del Inglés como Herramienta de Desarrollo Integral en el Contexto Educativo Colombiano

 Introducción

En el siglo XXI, los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés se han consolidado como una piedra angular para la formación integral de los estudiantes, brindándoles herramientas que les permiten convertirse en ciudadanos globales. Esta competencia lingüística no solo abre puertas a diversas oportunidades culturales, educativas y sociales, sino que también facilita el acceso a tecnologías de la información y la comunicación, fundamentales en la sociedad contemporánea. La integración de los medios de comunicación en el proceso educativo amplifica el alcance de estas oportunidades, creando situaciones de intercambio entre diversos grupos humanos. Este intercambio fomenta valores como la igualdad, la integración y la convivencia pacífica entre culturas diferentes. En consecuencia, y dada la creciente importancia de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, el dominio de una lengua extranjera, en particular el inglés, se convierte en una necesidad ineludible.

En el contexto educativo colombiano, el inglés ha sido establecido como una lengua clave, no solo por su rol en la globalización, sino también por su reconocimiento formal en la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) y en el Programa Nacional de Bilingüismo 2004-2019, promovido por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Este programa tiene como propósito aumentar la competencia lingüística de los estudiantes en inglés, alineado con los estándares establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). A nivel local, instituciones como la Secretaría Distrital de Educación de Barranquilla han contribuido a la implementación de este programa, apoyando las instituciones educativas en la adopción de material didáctico en inglés y la inclusión de formadores nativos en el aula.

Siguiendo esta línea, la Institución Educativa Distrital La Libertad considera esencial llevar a cabo un proyecto de bilingüismo. Este proyecto busca no solo mejorar la competencia comunicativa de los estudiantes en inglés, sino también contribuir a su desarrollo integral. A través del aprendizaje del idioma, los estudiantes pueden mejorar su calidad de vida, incrementar su seguridad personal y cultural, y sentirse parte de una comunidad global. Además, esta formación les permitirá comprender y participar activamente en la sociedad, utilizando el inglés como una herramienta para entender y comunicarse en un mundo cada vez más interconectado.

Justificación

La implementación del proyecto de bilingüismo en la Institución Educativa Distrital La Libertad tiene un impacto significativo en el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes. Al aprender inglés, los estudiantes no solo adquieren las habilidades necesarias para interactuar con personas de diversas culturas, sino que también fortalecen sus competencias cognitivas y académicas. El inglés, al ser el idioma predominante en la mayor parte de la información y el conocimiento producido a nivel global, permite el acceso a fuentes de aprendizaje fundamentales en disciplinas como las ciencias, las artes y la tecnología.

Este dominio del inglés también facilita que los estudiantes enfrenten situaciones de comunicación específicas, donde el contexto sociocultural y lingüístico del lenguaje juega un papel crucial. Así, al interactuar con hablantes nativos y aprender nuevas perspectivas sobre la realidad, los estudiantes amplían sus horizontes culturales, lo que a su vez contribuye a su desarrollo personal y social. Este enfoque comunicativo no solo se limita a la gramática y la sintaxis, sino que busca entender el inglés como una herramienta para lograr objetivos personales y profesionales.

En este sentido, el aprendizaje del inglés ofrece a los estudiantes un abanico de oportunidades laborales y educativas. El dominio de este idioma no solo mejora sus perspectivas de empleo, sino que también los prepara para enfrentar desafíos en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico. El enfoque pedagógico propuesto, que aboga por el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas (escuchar, hablar, leer y escribir), tiene como objetivo que los estudiantes interactúen con su entorno, comprendan la información disponible y se comuniquen efectivamente en inglés.

Objetivos

Objetivo General: Fortalecer la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés en la Institución Educativa Distrital La Libertad, con el fin de facilitar la adquisición de la competencia comunicativa en los estudiantes de educación preescolar, básica y media.

Objetivos Específicos:

  1. Ajustar el plan de área de inglés en conformidad con los estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras, de acuerdo con los derechos básicos de aprendizaje establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
  2. Formular un modelo pedagógico de enseñanza bilingüe que fomente un enfoque comunicativo e integrador.
  3. Mejorar los niveles de desempeño de los estudiantes en inglés, tanto en expresión oral como escrita, a través de actividades y estrategias que promuevan el trabajo en equipo y optimicen los resultados de las actividades programadas dentro y fuera del aula.
  4. Motivar e incentivar el uso del inglés como herramienta de comunicación en el ámbito pedagógico cotidiano, mediante la integración de las tecnologías de la información y la comunicación.
  5. Optimizar los espacios de enseñanza del inglés en la institución, promoviendo ambientes de interacción entre docentes, estudiantes y hablantes nativos de inglés, con el fin de desarrollar y consolidar la competencia comunicativa de los estudiantes.

Referencias:

Ministerio de Educación Nacional (2006). Guía 22: Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras: Inglés. Ministerio de Educación Nacional.

Ley 115 de 1994, Ley General de Educación. Congreso de la República de Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me gustaría conocer tu opinión