La enseñanza del inglés como lengua extranjera en el contexto educativo requiere un enfoque integral y contextualizado, que permita a los estudiantes desarrollar competencias lingüísticas en diferentes dimensiones. Según los "Lineamientos Curriculares de Lengua Extranjera: Inglés", la determinación de las habilidades necesarias para el aprendizaje y uso del idioma debe situarse en contextos específicos en los cuales los estudiantes puedan aplicar y ampliar sus competencias. Para ello, se proponen cinco ámbitos fundamentales: comunicación, cultura, conexiones, comparaciones y comunidades, los cuales orientan el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera significativa.
En el ámbito de la Comunicación, el objetivo es
que los estudiantes utilicen el inglés para expresar e interpretar ideas,
emociones y percepciones, tanto de forma oral como escrita. Este enfoque
promueve la interacción auténtica en la lengua, permitiendo que los estudiantes
no solo comprendan, sino que también se expresen con claridad y efectividad en
situaciones cotidianas.
En el ámbito de la Cultura, se busca que los
estudiantes desarrollen una visión amplia y crítica del mundo, reconociendo la
existencia de diversas formas de vida y aprendiendo sobre las contribuciones de
otras culturas a la solución de problemas comunes. Esta dimensión fomenta la
apreciación y el respeto por la diversidad cultural, elementos esenciales en un
mundo globalizado.
En cuanto a las Conexiones, el dominio de un
segundo idioma proporciona a los estudiantes acceso a una mayor cantidad de
información y conocimientos, lo que amplía su visión del mundo y les permite
trascender los límites de su educación formal. El inglés, como código
lingüístico, facilita la integración de los estudiantes a un panorama global de
información, potenciando su aprendizaje interdisciplinario.
Por otro lado, el ámbito de las Comparaciones
implica desarrollar una intuición sobre las diferencias y similitudes entre las
lenguas y las culturas. Los estudiantes, al aprender una lengua extranjera,
tienen la oportunidad de explorar los contrastes entre sus idiomas nativos y el
inglés, lo que no solo enriquece su comprensión lingüística, sino también su
capacidad para interpretar diversas realidades socioculturales.
Finalmente, el ámbito de las Comunidades
orienta la preparación de los estudiantes para interactuar en diferentes
contextos, ya sea en la escuela, en el ámbito laboral o en la educación
superior. Este enfoque asegura que los estudiantes no solo dominen el idioma,
sino que también estén preparados para usarlo en situaciones reales y
significativas.
En este sentido, el fundamento pedagógico de la
enseñanza del inglés se basa en el desarrollo de la competencia comunicativa.
Esta se entiende como la capacidad del estudiante para usar adecuadamente el
código lingüístico en contextos específicos, no solo demostrando su
conocimiento del idioma, sino también su habilidad para aplicarlo de manera
efectiva en situaciones socioculturales. La competencia comunicativa se
articula en torno a diversas competencias, entre las que se incluyen:
- Competencia
Lingüística: Se refiere a la
capacidad del estudiante para producir e interpretar signos verbales. Un
dominio adecuado del código lingüístico permite la creación, reproducción
e interpretación de mensajes de manera infinita (Chomsky, 1965).
- Competencia
Pragmática: Esta competencia
involucra la habilidad de hacer un uso estratégico del lenguaje,
adaptándolo a la situación comunicativa y a las intenciones del hablante.
En este sentido, los estudiantes aprenden a realizar acciones sociales
mediante el uso adecuado de signos lingüísticos, ya sean verbales o no
verbales, con fines específicos (Bachman, 1990).
- Competencia
Sociolingüística: Se refiere a la
capacidad del estudiante de usar el lenguaje de acuerdo con las normas
sociales y culturales del contexto en el que se encuentra. Esta
competencia implica una comprensión profunda de cómo el lenguaje varía
según el entorno social y cultural (Canale & Swain, 1980).
El logro de una competencia comunicativa efectiva en
el contexto educativo nacional se evalúa a través de los Estándares Básicos
de Lengua Extranjera: Inglés, que definen diferentes niveles de dominio del
idioma. Estos niveles incluyen desde el Nivel A1 (Principiante), en el
cual los estudiantes comprenden historias sencillas y pueden participar en
conversaciones básicas, hasta el Nivel B1 (Pre-intermedio), donde los
estudiantes son capaces de sostener conversaciones más complejas y escribir
textos más elaborados sobre temas de interés general. En cada uno de estos
niveles, los estudiantes deben demostrar una progresiva habilidad para
comprender y producir el idioma en contextos cada vez más variados y
sofisticados.
Por ejemplo, en el Nivel A1, los estudiantes
comprenden textos sencillos y pueden expresarse con oraciones cortas sobre
temas familiares. A medida que avanzan hacia el Nivel A2 y B1,
sus habilidades de comprensión y expresión se expanden, permitiéndoles
interactuar de manera más fluida y escribir textos más complejos. Estos avances
reflejan un desarrollo continuo de la competencia comunicativa, esencial para
el éxito académico y personal en un mundo globalizado.
En conclusión, la enseñanza del inglés debe ir más
allá de la simple adquisición de un conjunto de habilidades lingüísticas; debe
enfocarse en el desarrollo integral de la competencia comunicativa de los
estudiantes. A través de los ámbitos de comunicación, cultura, conexiones,
comparaciones y comunidades, se busca no solo enseñar un idioma, sino también
formar individuos capaces de interactuar eficazmente en contextos
multiculturales y multidisciplinarios, utilizando el inglés como una
herramienta para acceder a un mundo de conocimientos más amplio y diverso.
Referencias
Bachman, L. (1990). Fundamental considerations in
language testing. Oxford University Press.
Canale, M., & Swain, M. (1980). Theoretical bases
of communicative approaches to second language teaching and testing. Applied
Linguistics, 1(1), 1-47.
Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of syntax.
MIT Press.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me gustaría conocer tu opinión