miércoles, 25 de diciembre de 2024

Plan Operativo Anual del Área de Inglés

 El Plan Operativo Anual (POA) para el área de inglés en la Institución Educativa Distrital (IED) La Libertad busca optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la implementación de estrategias que favorezcan el desarrollo de competencias lingüísticas y culturales de los estudiantes. A continuación, se presentan los principales objetivos y actividades relacionadas con este plan, con un enfoque claro hacia la adaptación de contenidos y métodos pedagógicos que respondan a las necesidades del contexto educativo.

Mallas de Aprendizaje

El primer objetivo de este plan es reestructurar los contenidos, desempeños académicos y niveles de desempeño con base en los estándares básicos de competencias, los derechos básicos de aprendizaje y el currículo sugerido. Esta reestructuración tiene como propósito garantizar que el currículo se ajuste de manera coherente al contexto cultural, económico y social de la IED La Libertad. Para lograrlo, se llevará a cabo un análisis de necesidades del contexto local, lo que permitirá ajustar los lineamientos y contenidos del currículo sugerido a la realidad pedagógica de la institución. La actividad clave será la edición y publicación de las nuevas mallas de aprendizaje, así como su socialización a todos los miembros de la comunidad educativa, con el fin de asegurar la alineación de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza.

Método Pedagógico de Enseñanza

Otro objetivo fundamental es la definición del método de enseñanza que se adoptará institucionalmente como enfoque para la enseñanza del idioma inglés. Este enfoque debe ser coherente con las teorías pedagógicas y prácticas utilizadas en el aula, asegurando una alineación entre lo que se dice sobre la enseñanza de la lengua y lo que realmente se practica en las clases. Para ello, se realizará un estudio personal sobre las características del enfoque comunicativo de enseñanza mediante tareas, promoviendo encuentros pedagógicos para discutir los criterios y variables asociados a este enfoque. Además, se publicará un documento institucional que formalice la adopción de este enfoque pedagógico.

Carnaval de Barranquilla y Valores Institucionales

El carnaval de Barranquilla, como una manifestación cultural significativa, se utilizará para valorar la diversidad cultural y fomentar la práctica de valores éticos y sociales. Durante el primer período, los estudiantes elaborarán carteleras y trabajarán pedagógicamente sobre uno de los valores institucionales. Asimismo, se promoverá la lectura del bando bilingüe y la publicación de un folleto bilingüe que describa los principales acontecimientos del carnaval. Este folleto será dividido por grupos de grados, con actividades específicas para cada nivel educativo, y se presentará a la comunidad educativa el 14 de febrero. Esta actividad busca fortalecer el respeto por la diversidad y la integración cultural dentro de la comunidad escolar.

Diseño del Currículo Bilingüe: Science

En cuanto al diseño del currículo bilingüe, se busca determinar el alcance pedagógico y la secuencia del marco curricular para la implementación del enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), específicamente en la enseñanza de Ciencias Naturales en inglés. Este enfoque se centra en la integración de contenidos disciplinares con el aprendizaje de la lengua extranjera. Para lograrlo, se definirá las características y criterios del enfoque AICLE y se seleccionarán los contenidos necesarios para establecer progresiones de aprendizaje que faciliten el dominio de competencias lingüísticas y científicas.

Plan Lector Bilingüe

El desarrollo de la comprensión lectora será un objetivo clave, con actividades centradas en la lectura de textos establecidos que varían según el nivel educativo. Para los estudiantes de preescolar y primaria, se trabajará principalmente en la comprensión lectora a nivel literal, mientras que en secundaria y media se promoverá una comprensión más profunda, que incluya parafraseo e inferencia. Además, se crearán espacios de lectura en diversos ámbitos de la institución, promoviendo la interacción con textos que refuercen el conocimiento adquirido en otras asignaturas del currículo. Como parte de este plan, se realizarán actividades de comprensión lectora interactivas, incluyendo visitas al salón de informática para leer audiolibros de manera interactiva.

Wall Journal La Libertad

En este ámbito, se busca fomentar el interés por la producción textual. Los estudiantes tendrán la oportunidad de aplicar estrategias para expresar libremente sus emociones, ideas y pensamientos, contribuyendo a la creación de un periódico bimestral. Este ejercicio se evaluará periódicamente para fomentar la creatividad y el desarrollo de competencias lingüísticas en un contexto real de producción escrita.

Día Bilingüe: Christmas Show

Finalmente, el Día Bilingüe y el evento "Christmas Show" proporcionarán espacios para que los estudiantes participen en actividades creativas que desarrollen sus habilidades en la lengua extranjera. Estas actividades incluyen aperturas, concursos, dramatizaciones y una clausura, todas orientadas a promover la expresión de la lengua inglesa de manera divertida y significativa, destacando la importancia del aprendizaje del idioma y la cultura anglosajona.

En conclusión, el Plan Operativo Anual del área de inglés de la IED La Libertad se fundamenta en la adaptación pedagógica y cultural del currículo, la promoción de un enfoque comunicativo en la enseñanza y la valoración de la diversidad cultural a través de actividades que integran la lengua inglesa con otras disciplinas y valores. Este enfoque integral y flexible garantiza que los estudiantes no solo desarrollen competencias lingüísticas, sino también habilidades cognitivas y socioemocionales esenciales para su formación integral.

Referencias

Bell, D. (2019). Teaching English as a foreign language. Oxford University Press.

Cummins, J. (2000). Language, power, and pedagogy: Bilingual children in the crossfire. Multilingual Matters.

Marsh, D. (2012). Content and Language Integrated Learning (CLIL): A development trajectory. Cambridge University Press.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me gustaría conocer tu opinión